Śrī Nāma-Tattva, Parte l. Verdades confidenciales del Maha Mantra Hare Kṛṣṇa

Por Sri Prem Prayojan Prabhu, 12 Julio 2020

¿Cuál es la naturaleza del Santo Nombre? ¿En qué se diferencia el Santo Nombre de los nombres con los que estamos familiarizados y están en nuestro diario hablar?

Hoy comenzamos nuestro curso sobre el tema de Nāma-Tattva, la verdad trascendental del Santo Nombre. Este tema es el más esencial para todo devoto sincero. Śrīla Rūpa Gosvāmīpāda ha escrito:

śrī-caitanya-mukhod gīrṇā hare kṛṣṇeti varṇakāḥ
majjayanto jagat premṇi vijayantāṁ tadāhvayāḥ

[Laghu-bhāgavatāmṛta (1.4)]

Las sílabas Hare Kṛṣṇa se han manifestado con mucha fuerza en la boca de loto de Śrī Chaitanya Mahāprabhu. De la misma manera en que el fuego de un volcán sale por la boca, pero, que en realidad se manifiesta de las profundidades de la tierra, este mahāmantra Hare Kṛṣṇa sale de los labios de Chaitanya Mahāprabhu, pero que proviene de la profundidad de Su corazón. Majjayanto jagat premṇi, todas las glorias a este canto del Santo Nombre por el cual el universo entero  ha sido sumergido en kṛṣṇa-prema.

Śrīla Prabodhānanda Sarasvatī Ṭhākura ha dicho:

vañcito ‘smi vañcito ‘smi
vañcito ‘smi na saṁśayaḥ
viśvaṁ gaura-rase magnaṁ
sparśo ’pi mama nābhavat

[Caitanya-candrāmṛta, Text 46] 

Me han despojado, he sido engañado, porque aunque Śrī Chaitanya Mahāprabhu ha inundado el universo entero con prema-rasa, no me ha tocado ni una sola gota de ese néctar, ¡ha debido ser un milagro!

Ahora, por supuesto, Śrīla Prabhodānanda Sarasvatī Ṭhākura está hablando con gran humildad. Esa es la naturaleza del prema. Pero, para las almas condicionadas muy caídas como yo, entonces pronunciar esta oración es verdadera. ¿Por qué, aunque Śrī Chaitanya Mahāprabhu ha inundado el universo con prema, no me ha llegado una sola gota?

Śrī Chaitanya Mahāprabhu ha dicho:

tāra madhye sarva-śreṣṭha nāma-saṅkīrtana
niraparādhe nāma laile pāya prema-dhana

[CC Antya 4.71]

De todas las diversas prácticas de bhakti, la mejor es Harināma saṅkīrtana. Y si uno simplemente canta los Santos Nombres, niraparādha, sin ofender, entonces recibirá ese tesoro de kṛṣṇa-prema.

Puede suceder que los devotos han estado cantando durante muchos años pero no sienten que estén haciendo ningún progreso significativo. Y es posible que no sientan intensamente la dulzura o no sientan el gusto por los Santos Nombres. A veces, podemos desarrollar algunos malos hábitos al cantar y también conceptos erróneos con respecto a la naturaleza de Nāma Prabhu, nuestro Prabhu, nuestro Señor y Maestro, el Santo Nombre. En tal situación, el devoto está cubierto por una densa maraña de obstáculos y no puede salir. Una persona así sólo puede salir de esta situación practicando śravaṇa, es decir, escuchando.

Este proceso comienza primero por escuchar acerca de las glorias del Santo Nombre de Kṛṣṇa, luego su forma, cualidades y pasatiempos. Sin embargo, la primera audición esencial es escuchar sobre el Santo Nombre. 

Si se encuentran muy ansiosos por progresar en la vida espiritual, pero no están experimentando el néctar del Santo Nombre, entonces este curso será muy útil porque comenzaremos desde el principio y construyendo desde los cimientos con la correcta comprensión del Santo Nombre y nuestra relación con Él.

Este curso tendrá seis partes. En primer lugar, daré un panorama del contenido del curso y luego comenzaremos la primera parte.

  1. ¿Cuál es la naturaleza del Santo Nombre? ¿Y en qué se diferencia el Santo Nombre de otros nombres con los que estamos familiarizados en el habla diaria?
  1. Debido a que el Santo Nombre es trascendental, está más allá de todo contacto con la energía material. Por lo tanto, ¿cómo es posible que un alma condicionada que está encarnada en este mundo pronuncie el divino Santo Nombre? ¿Cómo es posible?
  1. ¿Cuáles son las etapas de realización del Santo Nombre?
  2. ¿Cuáles son los obstáculos que nos impiden tener la realización/experimentación divina del Santo Nombre y cómo superar esos obstáculos?
  3. Śrī Chaitanya Mahāprabhu ha empoderado a Śrīla Rūpa Gosvāmī para comprender Su corazón. ¿De qué manera ha glorificado Śrīla Rūpa Gosvāmī el Santo Nombre y, en particular, su Śrī Kṛṣṇa-nāmāṣṭakam?
  4. Más consejos prácticos para desarrollar nuestra relación viva con el Santo Nombre.

Empecemos por el principio. Queremos reconstruir completamente nuestra comprensión del Santo Nombre y adaptarla a las concepciones de nuestros āchāryas previos. En realidad, una vez conocí a un científico que era físico y me decía: “¿Por qué sigues repitiendo estas palabras una y otra vez? ¿Qué beneficio puedes sacar de esto? ¿Y por qué repetir estas palabras en particular? ¿Por qué no decir algunas otras? Seguro que si repites algo más una y otra vez, tendrá el mismo efecto, y creo también que esta repetición de la misma frase una y otra vez parece ser una especie de auto-hipnosis para que no te des cuenta de algo que está fuera de ti, solo estás creando un estado psicológico para ti mismo “. 

Todas estas preguntas se basan en la suposición de que cuando decimos un mantra, las palabras que estamos hablando son como cualquier otra palabra que usamos en una oración cuando hablamos con alguien.

Nuestra primera pregunta es: ¿Cuál es la verdadera naturaleza del Santo Nombre y en qué se diferencia el Santo Nombre de otras palabras y los nombres que usamos en el discurso cotidiano? Para explicar esto, entonces tendremos que entender algunos términos técnicos, que han sido presentados por nuestros āchāryas y del Śrīmad-Bhāgavatam.

  1. vāṅ-manasāgocara

El primer término es vāṅ-manasāgocara y esto significa que: “el Santo Nombre no puede ser recibido ni percibido por el poder de hablar o por la mente material”. En el Śrī Prema-vaivarta, Śrī Jagadānanda Paṇḍita dice:

asādhu-saṅge bhāī, kṛṣṇa-nāma nāhi haya

nāmākṣara bahirāya baṭe, tabu nāma kabhu naya

[Śrī Prema-vivarta]

Significa que si uno no se está asociando con sādhus, al contrario, está tomando una asociación materialista, entonces cuando repite el mantra, ¡este no es el Santo Nombre! 

Nāmākṣara bahirāya baṭe, tabu nāma kabhu naya significa que: “solo la producción externa de estas sílabas Hare Kṛṣṇa por una lengua material no es el Santo Nombre y ese no es el mahāmantra”. Nunca estés satisfecho con una vibración externa, porque solo la sensación de “estoy cantando”, no  crea el Santo Nombre, es decir, no puede ser producido por la mente o el poder del habla. 

La primera idea es vāṅ-manasāgocara, vāṅ aquí significa “el poder del habla”, y manasa significa “la mente”, y agocara significa que “el Santo Nombre no puede ser recibido ni percibido por esos sentidos”.

  1. nikhila-pramāṇa-paricchedāgocara.

El siguiente término es nikhila-pramāṇa-paricchedāgocara. Nikhila significa “todos”, pramāṇa-pariccheda significa “los diversos tipos de pruebas o métodos de investigación”. 

Hay varias metodologías para adquirir conocimiento, como a través de los sentidos o mediante anumāna, que significa “a través de la inferencia, a través de la lógica y todos los diferentes métodos de investigación”. Por cualquiera de estos métodos, el Santo Nombre es agocara, no puede ser percibido.

  1. svataḥ-siddha

La siguiente cualidad del Santo Nombre que debemos conocer es svataḥ-siddha, que significa “auto manifiesto”. En este mundo, todo se manifiesta a través del instrumento de algo más, como nuestro cuerpo vino de nuestra madre, y la madre vino de su madre y así sucesivamente. Un árbol vino de una semilla y la semilla vino de otro árbol. Todo viene de otra cosa. Pero el Santo Nombre es svataḥ-siddha, no depende de nada, sino que existe por sí mismo. No puedes producir el Santo Nombre; el Santo Nombre se produce en ti, pero tu no le puedes producir a Él. Solo por el poder del ābhāsa del Santo Nombre, el Señor Brahmā ha manifestado todo el universo, entonces ¡Nāma es muy poderoso!

  1. kalpanāḥ na vidyante

El siguiente término es kalpanāḥ na vidyante. En los Santos Nombres no hay kalpanā, no hay conceptualización intelectual. ¡Este punto es extremadamente importante! Nuestro Śrīla Jīva Gosvāmīpāda en el Bhāgavata-sandarbha ha proporcionado algunas pruebas del Viṣṇu Purāṇa. Ahí se dice:

na yatra nātha vidyante nāma-jāty-ādi-kalpanāḥ

tad brahma paramaṁ nityam avikāri bhavān aja

na kalpanām ṛte’rthasya sarvasyādhigamo yataḥ

tataḥ kṛṣṇācyutānanta-viṣṇu-nāmabhir īḍyase

[Viṣṇu Purāṇa 5.18.53 – 54]

El significado aquí es, “Oh, mi Señor, oh Brahman, Tú eres la Verdad Absoluta eterna, inmutable y no nacida. Y en Ti, no hay kalpanā, que significa conceptualización relacionada con el nombre y jāti, clase, guṇa, cualidades, kriyā, actividades, etc. Pero sin conceptualización nada puede entenderse y, por lo tanto, tataḥkṛṣṇācyutānanta-viṣṇu-nāmabhir īḍyase, eres adorado por Nombres Sagrados como Kṛṣṇa, Acyuta, Ananta y Viṣṇu. 

¡Escuchen con mucha atención! Porque nuestro tema de hoy es la diferencia entre el Santo Nombre, el sonido Hare Kṛṣṇa con las palabras que usamos en nuestras conversaciones diarias, entonces, todas las palabras que pronunciamos para describir cualquier cosa, todas son saṅkalpanā, es decir , están con kalpanā. Significa que cualquier palabra que usemos se refiere a un jāti, una categoría particular o algún dravya, alguna sustancia, o algún guṇa, alguna cualidad, kriyā o actividad. 

Cualquiera que sea el nombre que usemos, siempre se refiere a un jāti, un dravya, guṇa o kriyā: una categoría, una sustancia, cualidad o actividad. En el Vedānta y también en la Escuela Nyāya, la escuela de lógica y también en nuestro Vedānta, se acepta que cuando algo se presenta ante tus ojos, entonces hay un citta-vṛtti, hay una transformación en tu citta y el citta hace un modelo de esa cosa que viene ante ti y tu alma está viendo eso, y es así  como tiene lugar la percepción, esto también están en los Yoga-sūtras, es a lo que se llama “cognición válida”.

Cuando percibes algo por primera vez, tienes una experiencia cruda y no interpretada de ese objeto. En otras palabras, el objeto llega allí a tu conciencia pero no lo reconoces de inmediato, es una experiencia cruda y no interpretada. Esa experiencia inmediata del objeto, en la cual no lo has analizado y reconocido todavía con tu inteligencia, se le llama nirvikalpa pratyakṣa, pratyakṣa significa: “la percepción sensorial”, y  nirvikalpa: “sin ningún vikalpa o conceptualización de lo que es”. Luego, en el momento siguiente, sucede en el buddhi, que es el elemento de la inteligencia, comienza a examinar el objeto y luego lo identifica: “¿cuál es su jāti, su categoría?, esto sucede tan rápido, que la persona común ni siquiera se da cuenta. Por ejemplo, si ves una forma muy grande y con hojas verdes por todas partes, primero vendrá la forma y luego la inteligencia la analizará y el buddhi dirá: “Esto es un árbol”. Esa etapa se llama savikalpa pratyakṣa. 

En primer lugar, cuando ves algo, tienes la experiencia no interpretada, nirvikalpa pratyakṣa, y luego, al momento siguiente, el buddhi comienza a moverse, identifica cuál es la clase de ese objeto como “esto es un árbol”, y eso se llama el savikalpa pratyakṣa. El vikalpa o kalpanā es una acción de la inteligencia para identificar el objeto.

Aquí en el Viṣṇu Purāṇa se dice: “Oh, mi Señor, no hay kalpanā en Tu nombre, Tu jāti, dravya, guṇa y kriyā – actividades,  sustancia, cualidades. No hay kalpanā con respecto a esas cosas, mi Señor “. Por eso, se puede  ver que cuando intentas hablar con alguien acerca de Kṛṣṇa, es muy fácil para ellos malinterpretar todo porque cuando usas palabras dices: “Kṛṣṇa nació en Gokula”. Luego, cuando escuchan ‘nacer’, su inteligencia hace vikalpa y se imaginan que Kṛṣṇa nace como una persona común de una madre, entonces, “¿Cómo puede ser Dios?” Si dices que Kṛṣṇa es un pastorcillo, al escuchar estas palabras, tendrán una concepción de un niño común y pensarán: “¿Por qué Dios lleva las vacas a pastar?” Si dices que Kṛṣṇa está en todas partes, entonces ellos inmediatamente imaginarán que Kṛṣṇa no tiene forma porque tú no puedes tener una forma y también estar en todas partes al mismo tiempo, entonces es así en su experiencia. Básicamente, todos en todo momento están mirando a su alrededor y están teniendo el savikalpa pratyakṣa, experimentando todo, pero están interpretando todo mediante vikalpa, los movimientos de su propio buddhi, y su interpretación siempre es incorrecta.

Por ejemplo, las personas miran a su alrededor y piensan: “Oh, están sucediendo tantas cosas aquí y allá, todos los eventos separados ocurren de forma independiente”. Pero, en realidad, solo hay una Realidad, Kṛṣṇa, y todo depende completamente de Él y está bajo su control. Hay creencias muy básicas y fundamentales sobre el mundo que los rodea que en realidad son una proyección de su propia conceptualización vikalpa. Cuando alguien escucha que estamos cantando este mantra “Hare Kṛṣṇa Hare Kṛṣṇa”, ellos proyectan que estas palabras son las mismas que se usan en la vida diaria. Este es el kalpanā. Algunas personas dicen: “Dios no tiene nombre, No tiene forma “. Pero aquí no está diciendo esto, lo que se está diciendo es que Dios no tiene un nombre producto de kalpanā y que no tiene una forma producto de kalpanā. Cuando una persona común está hablando, todos los nombres que dice y los que pone a todo, proviene del kalpanā-maya, de su propia conceptualización.

Queremos describir cómo funciona esto en dos direcciones, primero, con respecto a los objetos ordinarios y luego entenderemos por qué el Viṣṇu Purāṇa dice que el nombre de Kṛṣṇa no tiene kalpanā. Ahora, si ves un árbol, primero tienes el nirvikalpa pratyakṣa, solo la experiencia cruda sin filtrar sobre árbol, y luego tiene lugar el vikalpa. La inteligencia se mueve e identifica: este objeto está en el jāti, la categoría, llamada “categorías de árboles”, ahí le das un nombre a ese árbol y dirás: “Este es un manzano”. Primero, está el kalpanā y luego el nombre que viene sobre la base de tu kalpanā

Pero los nombres que usamos en este mundo son producto de kalpanā no están intrínsecamente relacionados con el objeto que describen. Por ejemplo, tenemos un amigo que es ciego pero se llama Sarvadarśī. Sarvadarśī significa “aquel que lo ve todo”. Cuando viene hacia ti, haces kalpanā, lo reconoces y luego le das el nombre de Sarvadarśī. Primero está el kalpanā y luego se da el nombre y como el nombre no está intrínsecamente relacionado con el objeto, aunque le hubieras cambiado su nombre a Padmalochana, ojos de loto, aún estaría ciego. De esta manera, vemos un objeto, hacemos kalpanā y luego damos un nombre en este mundo. Eso es en una dirección.

Ahora, miraremos en la otra dirección. Digamos que no hay ningún objeto presente pero alguien te dice la palabra “manzano”. Primero, ese sonido llega a tu oído, ese es el nirvikalpa pratyakṣa, escuchas el sonido pero no lo reconoces. Al momento siguiente, hay kalpanā y reconoces el sonido y luego se produce en tu mente una imagen de lo que significa esa palabra “manzano”. 

Kalpanā funciona de dos formas: 1) Ves el objeto, luego viene el kalpanā, luego das el nombre. Y 2) Escuchas el nombre, luego viene el kalpanā y luego recuerdas el objeto. En ambas direcciones, el kalpanā está involucrado. Todas las palabras que usamos funcionan de la misma manera. ¡Pero el Santo Nombre no funciona de esta manera en absoluto! ¿Por qué ? En primer lugar, con respecto a Kṛṣṇa, no hay kalpanā para luego darle un nombre porque Krṣṇa es eterno y existía antes de que se creara el universo:

  1. Recuerden que kalpanā es una modificación rājasika del elemento material de buddhi. Cuando el rajas no se manifiesta y el elemento material de buddhi no se manifiesta, entonces no hay vikalpa. Debido a que el nombre de Kṛṣṇa ya era en sí mismo Kṛṣṇa antes de que se manifestara el universo, Su nombre en sí no es un sonido material porque este es uno de los elementos materiales. Es el primero de los tanmātras
  2. Debido a que no se manifiestan buddhi ni rajas, Su nombre no es producto de kalpanā. Śabda es uno de los primeros tanmātras de los objetos de los sentidos dentro de los elementos burdos. Hemos descrito cómo viniendo de Kṛṣṇa – al objeto a Su nombre, no hay intervención de kalpanā. Ahora, iremos a la inversa, es decir, del nombre al objeto Kṛṣṇa. Tampoco hay intervención de kalpanā. Por ejemplo, cuando escuchas el nombre de alguien, tu inteligencia hace kalpanā, conceptualización, y luego imaginas a esa persona, pero esto no se aplica al nombre de Kṛṣṇa. ¿Por qué no se aplica a Kṛṣṇa? Śrīla Jīva Gosvāmī usa un término técnico de la gramática y es jhaṭiti pratītaḥ, que significa “experiencia inmediata”. Jhaṭiti significa “de una vez, inmediatamente”; y pratītaḥ significa “experiencia”. Por lo general, si escuchas el nombre de alguien, hay kalpanā, el movimiento de tu buddhi, y luego encuentras la memoria impresa de esa persona y lo ves en tu corazón. Pero cuando escuchas el Santo Nombre, no hay kalpanā, sino que la forma de Kṛṣṇa aparece inmediatamente en el corazón. Eso significa que el Santo Nombre de Kṛṣṇa tiene vastu-śakti, su propio poder. No tienes que procesar o identificar nada por tu buddhi, por kalpanā, solo el sonido del nombre produce inmediatamente la experiencia de Kṛṣṇa. Eso se llama jhaṭiti pratītaḥ.

Esto ha sido ilustrado por un tipo de nyāya o un tipo de lógica llamado daśamas tvam asi, que significa “tú eres la décima persona”. Y al respecto se entiende de esta forma: Habían diez personas que iban de viaje, cuando llegaron a la orilla de un río, estos lo cruzaron en bote. Al llegar al otro lado, el líder del grupo le dijo a uno de los hombres: “Oh, cuenta cuántas personas hay aquí para asegurarse de que no dejamos a nadie del otro lado”. Esa persona sabía que en el grupo habían diez personas. Los contó: “Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. ¡Dios mío, falta alguien! Fue al líder y le dijo: “Tenemos una persona desaparecida”. Este también contó: “Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. Ah, solo hay nueve personas “. Entonces, alguien que estaba cerca vio este error y le dijo al líder: “Daśamas tvam asi, ¡tú eres la décima persona!” 

Śrīla Jīva Gosvāmīpāda ha dicho:

tathāparokṣa-jñāne ca daśamas tvam asītivad 

vākya-mātreṇaiva tasya sva-prakāśa-rūpasyāpi vastuno 

viśuddha-citte suprakāśa-darśanāt śruti-śabdasya 

svaprakāśatā-śaktimayatvam evāvasīyate

El significado es muy hermoso. Al igual que esa persona, cuando escuchó las palabras “tú eres la décima persona”, inmediatamente entendió la situación. De la misma manera, cuando uno escucha el sonido de los Vedas, śabda-brahma, o el sonido del Santo Nombre, entonces hay una manifestación inmediata en el corazón de la forma del Señor Supremo.

Śrīla Jīva Gosvāmī utiliza el famoso ejemplo de daśamas tvam asi para ilustrar el concepto de la experimentación divina– realización inmediata que surge de la instrucción por ser un ejemplo bien conocido entre los eruditos ha sido utilizado durante cientos de años, principalmente por los seguidores māyāvādī de Śaṅkarācārya. Los māyāvādīs lo usan en relación con la realización impersonal del brahman, pero Śrīla Jīva Gosvāmī lo usa para la comprensión de Bhagavan.

Ahora se ve por qué los Vedas dicen que el Santo Nombre es kalpanā-rahita o akalpananāvidyante, no hay kalpanā, conceptualización, con respecto al Santo Nombre. El sonido no pasa a través de kalpanā o de la idea, solo llega e inmediatamente Kṛṣṇa aparece en el corazón sin que kalpanā esté involucrado, es decir, sin la conceptualización. A esto se le llama jhaṭiti pratītaḥ, experiencia inmediata. 

Aquello que es el Santo Nombre debe tener este poder. Si simplemente inventa el nombre de Dios, entonces no tendrá este poder. Si alguien decide un día, “voy a llamar a Dios ‘Roberto’ o ‘Juan Carlos’”, o algo así, este no tendrá el poder de que inmediatamente Dios se manifieste en el corazón. Otra idea con respecto al Santo Nombre es que son śāstre’tiprasiddhā significa “muy famosos en las escrituras”.Debido a que tienen este poder de jhaṭiti pratītaḥ, eso significa que sāṅketyādāv api tādṛśa-prabhāvaḥ, eso significa que incluso si una persona dice el Santo Nombre, pero que no está refiriéndose a Dios como Ajāmila no estaba hablando con Dios, sino que llamaba a su hijo, aun así, sāṅketya, refiriéndose a otra cosa el nombre todavía tiene el poder de manifestar la forma del Señor en el corazón sin kalpanā. Sāṅket significa “referirse a otra cosa”, adāv aquí significa “etcétera” porque hay cuatro tipos de nāmābhāsa: Sāṅketyaṁ pārihāsyaṁ vā, stobhaṁ helanam eva vā [ŚB 6.2.14]: lo describiremos en una clase posterior. 

Así que aquí, sāṅketyādāv significa “en el caso de los cuatro tipos de nāmābhāsa“; api — incluso; tādṛśa-prabhāvaḥtādṛśa significa “de la misma manera”; prabhāva – influencia. Así como una persona canta el Santo Nombre y produce una experiencia inmediata, incluso los cuatro tipos de nāmābhāsa pueden tener el mismo poder: sāṅketyādāv api tādṛśa-prabhāvaḥ. El Santo Nombre, como hemos mencionado antes, es un svataḥ-siddha, se manifiesta y se ilumina a sí mismo. Solo aquellos nombres que son famosos en las Escrituras, que tienen el poder de jhaṭiti pratītaḥ, incluso si se pronuncian en nāmābhāsa y son svataḥ-siddha, estos son conocidos como Nombres Sagrados.

Śrīla Jīva Gosvāmī dijo: “aniśaṁ kalpanā-maya – y todos los demás nombres son kalpanā-maya, el producto de la conceptualización”.

Hoy hemos discutido cuál es la diferencia entre el Santo Nombre sus características del y las características de otras palabras, que son utilizadas por las personas en su vida y discurso cotidianos. Porque para una persona en general parecen exactamente iguales pero hoy hemos explicado científicamente cómo son categorías completamente diferentes.

In the Ṛg Veda se dice:

oṁ āsya jānanto nāma cid viviktana 

mahas te viṣṇo sumatiṁ bhajāmahe

oṁ tat sat

[Rg Veda 1.156.3]

Los ṛṣis están orando, “Oh mi Señor, Tu Nombre es cit, plenamente consciente, y por lo tanto también es maha, aquí la palabra maha significa ‘svaprakāśa rūpa,auto-manifestado’. 

Los sabios dicen: “Aunque nuestro conocimiento de la verdad es limitado, es  un conocimiento parcial, pero si hacemos akṣarābhyāsa, la repetición de Tus sílabas, llegaremos a la etapa de plena realización. Por lo tanto, oṁ tat sat. Tat, ese tema el cual es llamado por la palabra oṁ es sat, autoexistente y auto manifesto. Este es el significado de oṁ tat sat. Oṁ tat sat es la expresión de las glorias del Santo Nombre para revelarse a Sí mismo.

Ahora vayamos a un punto muy importante y es que Śrīla Jīva Gosvāmī está explicando en este mantra del Rg Veda que aquí se dice que la realización solo se obtiene mediante akṣarābhyāsa. Abhyāsa significa “repetición” y akṣara “sílabas”. Simplemente por la repetición de las sílabas a las que uno está sirviendo, el nombre, llega toda experimentación– realización trascendental. 

La importancia de comprender esto es que Śrīla Jīva Gosvāmīpāda dijo : “Si una persona escucha la repetición de estas sílabas, solo por hacer esto, repetir y escuchar, el Señor se revela a Sí mismo”. Pero si alguien piensa: “Oh, tengo que hacer algo adicional además de la repetición de las sílabas y escuchar esas sílabas”. Entonces, esa persona no cree en el jhaṭiti pratītaḥ, el poder directo del Santo Nombre para manifiestarse a sí mismo. 

Piensan: “Oh, cuando estoy cantando tengo que hacer algunas otras cosas al mismo tiempo, de lo contrario el canto no será efectivo”. Se debe considerar esto: si no tienes fe en este poder de svaprakāśa, auto-manifiesto, jhaṭiti pratītaḥ del Santo Nombre, entonces la alternativa es kalpanā, que piensas que tu inteligencia tiene que intervenir en el proceso. ¿Cuál es la sexta ofensa al Santo Nombre? Hari-nāmni kalpanam, que intervengas con kalpanā en relación con el Santo Nombre. Hari-nāmni kalpanam. Esa es la sexta ofensa. La traducción general es que es una ofensa dar alguna interpretación imaginaria del nombre, pero hoy estamos describiendo el significado exacto de este hari-nāmni kalpanam, estar involucrado en kalpanā en relación con el nombre debido a no tener plena fe en que el Santo nombre es svaprakāśa y tiene el poder de jhaṭiti pratītaḥ.

Hay muchos devotos que están enredados en conceptos erróneos y, a menos que escuchemos profundamente Nāma-Tattva de Nāma-tattva-vid-guru, un vaiṣṇava que ha alcanzado la comprensión de Nāma-Tattva, es muy difícil para cualquiera salir de estos obstáculos.

Ahora, hemos eplicado cómo el Santo Nombre no es como cualquier otra palabra porque es svataḥ-siddha, auto manifiesto. Es vāṅ-manasāgocara, más allá de la percepción y del poder del habla y la mente. Es nikhila-pramāṇa-paricchedāgocara, está más allá de la investigación por cualquier método. Entonces surge la pregunta, ¿cómo es posible que el Santo Nombre, que es trascendental, aparezca en los órganos sensoriales físicos de un alma condicionada? ¿Cómo es posible? Ahora conocemos la verdadera naturaleza ontológica del Santo Nombre y la naturaleza ontológica de nuestro cuerpo, mente y sentidos que son bastante diferentes. ¿Cómo pueden encontrarse los dos? Es un problema muy profundo y lo resolveremos en la próxima clase. Hare Kṛṣṇa.

Harināma Prabhu kī jaya! 

Pd: Pido disculpas porque la clase de hoy fue un tanto técnica, lo sé, a algunos devotos les cuesta entender esto pero les pido humildemente, que si no entiendes intenta escucharlo una y otra vez y que cuando lo comprendas transformará tu vida . Estos son los siddhāntas profundos de nuestros ācāryas anteriores y son nuestros grandes tesoros, nuestras valiosas joyas.

Transcripción al inglés: Vrinda dasi
Apuntes: Hari rasa das
Traducción y edición al español: Navita dasi

Fuente: https://youtu.be/K7xmDnW5vRI

One Reply to “Śrī Nāma-Tattva, Parte l. Verdades confidenciales del Maha Mantra Hare Kṛṣṇa”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: