Siempre he dicho que en una vida anterior, debí nacer en algún país de Oriente Medio , porque su cocina me fascina. Es sencilla, auténtica, sana, respetuosa, equilibrada, aromática y absolutamente deliciosa. Su repostería está llena de dulces elaborados con todo tipo de especias dulces como la canela, nuez moscada, pimienta dulce, frutos secos, miel, masas delicadas y esencias florares.
Este postre es novedosos y maravillosamente delicioso, vegetariano, para compartir con tu familia y amigos en las próximas fiestas Navideñas o de fin de año, que te aseguro le darán un toque muy especial a tu mesa.
Galletas Maamoul
Las maamoul son unas galletas tradicionales de los países de Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Se las consume durante todo el año, muy especialmente durante las festividades religiosas. Los musulmanes las consumen en la época del Ramadán y durante la Pascua, los judíos y egipcios acostumbran a disfrutarlas en las festividades de Purim, Ros Hashanah y Hanukkah. En Jerusalén y el Líbano, son una de sus creaciones más bonitas, pero definitivamente la paciencia y la minuciosidad son dos cualidades necesarias para la elaboración de la mayoría de estas delicias, porque son todo un arte.
Son muy fáciles de hacer, aunque he ajustado algunas cosillas para que te sean aún más fáciles. Por ejemplo para estas galletas se utilizan un tipo de molde en madera especificas, como verás en la foto, pero puedes siempre decorarlas de acuerdo a tu creatividad, por ejemplo, yo las marque con un tenedor y utilizando una vara metálica, armando unos diseños curvilineos muy originales, que ¡me fascinaron!

Se elaboran partiendo de una sencilla masa de mantequilla, harina o semolina, agua de azahar y un poco de azúcar que se rellena de dátiles, higos, pasas de uva o ciruela, y otros frutos secos, al gusto
Te doy un tip : en el Líbano, la tradición es que las mujeres (vecinas, hermanas, primas, etc.) se reúnan y preparan estos maamoul en cantidades muy grandes, así que también puede ser un tiempo de compartir entre amigos y amigas.
En casa, ¡fueron el éxito que esperaba!
Ingredientes: Para 40-45 unidades
Para la masa:
400 g de harina de trigo sémola
300 g de harina leudante
200 g de mantequilla , ablandada
200 g de azúcar en polvo
1½ cucharadita de polvo de hornear
50 ml de leche
60 ml de agua de azahar (agua de rosas o una mezcla de ambos)
Para el relleno:
250 g entre dátiles, pasas de ciruela y de uva. Sin pepas
3 cucharadas de nueces picadas
5 cucharadas de pistachos
3 cucharadas de almendras picadas
30 ml de agua
30 ml de zumo de naranja
30 g de azúcar
5 g de mantequilla
5 gotas de agua de azahar
1 cucharilla de ” Madhu Masala” o en su defecto 1 /2 cucharadita de canela molida, pizca de nuez moscada, pizca de pimienta dulce
Para decorar: Azúcar en polvo para espolvorear
Preparación:
En un recipiente grande, coloque la sémola extrafina, la harina, el azúcar glas, la mantequilla blanda y el polvo para hornear. Mezcle bien, hasta alcanzar una masa que se sienta como arena.
Agregue la leche y luego, la cantidad requerida de agua de azahar y/o agua de rosas. Forme una bola de masa. Debe quedar lisa, no pegajosa. Comprobamos el punto tomando una muestra de la masa y boleando. Si se queda pegada a las manos, añadimos un poco más de harina. Si se resquebraja, añadimos un poco más de leche.
Cubra la masa con una envoltura de plástico y deje reposar durante 1 hora a temperatura ambiente.
- Mientras tanto preparamos EL RELLENO y comenzamos picando finamente los dátiles, pasas de higo y ciruelas, las nueces, almendras, pistachos. Calentamos el agua, el zumo de naranja, el azúcar en un cazo y la cucharilla de Madhu MAsala. Cuando comience a hervir añadimos el dátil, pasas de higo y ciruelas y la nuez picadas y removemos. Bajamos el fuego y cocemos 5 minutos más hasta que se seque el liquído.
- Retiramos del fuego y agregamos la mantequilla, el agua de azahar. Dejamos enfriar antes de usar para rellenar la masa.
Luego que la masa ya haya reposado, formamos bolas de unos 20 gramos.
En cada bola de masa abrimos un poco e introducimos el relleno. Nuevamente damos forma a la bola con las manos para que el relleno quede completamente cubierto con masa, si necesita un poco más de masa para que quede completamente cubierta, no dude en tomar. Es importante que este bien cubierto el relleno para que no se salga en el momento de hornear. Puede ejercer un poco de presión, apretarlas un poco
Ahora aquí decoras las bolas utilizando, el tenedor o una bara de metal, haciendole unas figuritas mas o menos similares a las de la foto.
Coloca los maamoul en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear y cocina en un horno precalentado a 180°C durante 15-20 minutos. o hasta que la base se empiece a dorar ligeramente y la superficie se mantenga blanca.
Retiramos del horno y dejamos enfriar antes de manipular, pues son muy delicadas cuando están caliente.
Cuando saques los maamoul del horno, espolvoréelos con azúcar palpable.
Los maamoul se pueden conservar durante ocho días en un recipiente hermético.
Un tip más: ese mismo relleno puedes utilizar en masa para pastelitos, en lugar del queso.
¡Felices fiestas!
Con amor, Navita
Lista de compras:
1 paquete de Semola
1 paquete de harina leudante
1 paquete de polvo para hornear.
1 mantequilla sin sal
1 paquete de azúcar palpable
1 lb entre pasas de ciruelas, pasas de higo y de uva (aprox)
1 lb entre nueces, almendras y pistachos
1 botellita de agua de azahar
1 Madhu MAsala : Contiene: canela molida, clavo de olor, nuez moscada, pimienta dulce, semillas de cilantro
Compra el producto en toda Bolivia aqui: https://bit.ly/33t9xYk