El ghee: Elixir dorado

Si estás iniciando un Estilo de vida Ayurveda, no debe faltar en tu cocina este ingrediente esencial y maravilloso tanto para tu sanación física como energética.

El ghee, también llamado “elixir dorado” por los ayurvedas, es un tipo de mantequilla clarificada que significa que el agua de la leche se ha evaporado y los sólidos -en su mayoría proteínas y azúcares- se han apartado, por lo que sólo queda la grasa. El ghee es esto mismo, pero con una diferencia: en su proceso de elaboración se calienta por más tiempo, y consigue un punto más ahumado y un sabor dulzón que recuerda a las nueces. Es delicioso y combina casi con cualquier plato e, incluso, con algunas bebidas.

Propiedades nutricionales
El ghee es especialmente interesante desde el punto de vista nutricional por su contenido en grasas saludables y necesarias, principalmente omega-3, ácido linoleico conjugado y ácido butírico. También es rico en algunas vitaminas y antioxidantes y se trata de un producto perfecto para las personas que no quieran consumir lactosa o caseína. Aún así, los intolerantes y alérgicos a estas sustancias deberían vigilar la presencia de trazas.

Vitaminas. Fuente interesante de vitaminas liposolubles como la vitamina A, E y K2, no muy fáciles de obtener en la dieta moderna. También aporta una pequeña cantidad de vitamina B12.
Minerales. Destacan algunos minerales como calcio, fósforo, cromo, zinc, cobre y selenio.
Grasas. Alto contenido en grasas saturadas (alrededor del 51% del total de sus ácidos grasos), monoinsaturadas y colesterol. Aporta ácidos grasos de cadena corta: ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido butírico, principalmente.
Contenido energético. Por ser un producto fundamentalmente graso, el ghee tiene una alta densidad calórica. Por cada 100 g de ghee, obtenemos más de 700 kcal (una cucharada sopera equivale a 107 kcal aproximadamente).
Efectos sobre el organismo
Diversos estudios científicos reconocen algunos de los beneficios y usos terapéuticos del ghee observados desde antaño por la cultura ayurveda.

Favorece la digestión
El ghee estimula el fuego digestivo o agni, a la vez que suaviza la mucosa gástrica, lo que lo convierte en un alimento indicado para la gastritis, el reflujo, la acidez estomacal o la úlcera. También funciona como vehículo de nutrientes liposolubles, hecho que posibilita que sean absorbidos.

Tiene un efecto ligeramente laxante
El ghee lubrica el tracto digestivo y estimula la salida de bilis, por lo que favorece el tránsito intestinal y la desintoxicación hepática.

Protege la salud cardiovascular
Se ha visto que el uso moderado de ghee mejora el perfil lipídico (triglicéridos, colesterol) de la sangre, beneficia la función cognitiva, protege la salud cardiovascular, fortalece el sistema nervioso y previene numerosas enfermedades.

Antioxidante y preventivo del cáncer
Debido a la presencia de vitaminas A y E y del selenio en su composición, el ghee tiene la capacidad de proteger las membranas celulares de la acción de los radicales libres. Además, es considerado un agente antitumoral gracias al tipo de aceites que posee.

Protege las mucosas
Por su alto contenido en vitamina A, principalmente en forma de retinol, el ghee es un gran protector de las mucosas, la piel y, también, ayuda a mantener en buen estado la salud de la visión.

Aliado contra diabetes y problemas de sobrepeso
Algunos estudios vinculan el ácido butírico del ghee con mejoras en la sensibilidad a la insulina y, también, como apoyo interesante para la pérdida de peso. Asimismo, este ácido graso es clave para recuperar intestinos con problemas de permeabilidad.

En general, en todas las patologías en las que hay una inflamación subyacente, el ghee podría proteger o favorecer el proceso de desinflamación. Esto se da especialmente si se obtiene del producto de vacas de pastoreo, pues se genera una proporción de omega-6 y omega-3 mucho más beneficiosa. Por su parte, la vitamina K2, imprescindible para la salud ósea y para la coagulación sanguínea, también está más presente si las vacas están alimentadas con pasto. En general, las propiedades nutricionales y beneficios para la salud del ghee se potencian si la mantequilla con la que se realiza proviene de este tipo de animales.

¿ Cómo se hace el ghee?

Ingredientes:

1 olla de teflón. para que no se te queme rápidamente

mantequilla sin sal. idealmente

1 cucharón de madera o una espumadera

un plato o bowl donde tirar lo inservible

Procedimiento:

Prende la cocina a fuego bajo y empieza a calentar la mantequilla dentro la olla. verás que lentamente se va derritiendo y que va botando como espuma o residuos blancos, eso debes retirar con la cuchara o la espumadera y ponerlo de lado. Continua asi durante 10 a 15 minutos . el ghee estará listo cuando veas el fondo de la olla claro y amarillo. Ten cuidado a que no se te queme. si es así debes iniciar nuevamente.
Ponlo en un frasco de vidrio, asegurado con una buena tapa en una de tus alacenas donde no le llegue la luz, que sea un ambiente fresco.

No necesita refrigeración

Yogi Bhajan dice del Ghee : ” El Ghee no es un aceite, es una proteína pura. Se considera que disuelve la grasa de tu cuerpo.Cuando comes Ghee con tu comida, vas a ver tres cosas (Extraído de “El toque del Maestro”):

1. Vas a orinar más de lo habitual ese dia ( ayuda a eliminar el exceso de líquido del cuerpo)

2.Tu cuerpo estará mas caliente de lo normal.

3.Verás las cosas con mas claridad. Pensarás con más claridad.

Es un alimento maravilloso!

Con amor Navita

6 Replies to “El ghee: Elixir dorado”

    1. Para el Ayurveda, la leche es una gran medicina, obviamente si se la consigue orgánica.. Ademas energeticamente te brinda sattva, bondad,. Namaste

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: