El bazo es un órgano muy interesante. Entre sus funciones gobierna la transformación de los alimentos y el transporte de nutrientes, destruye las células sanguíneas rojas viejas, tiene una participación fundamental en el sistema inmune, forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema de defensas. Además, el bazo es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, situado detrás del estómago y debajo del diafragma, en la parte izquierda del diafragma, haciendo contacto con el estómago y el riñón izquierdo. El bazo, en la medicina oriental, tiene la capacidad única de absorber el flujo vital de energía de los alimentos, lo que ayuda a formar y a controlar la sangre, siendo el vínculo crucial en el proceso por el cual los alimentos son trasformados en flujo vital de energía y en Sangre. Es el órgano fundamental de la digestión. El Bazo extrae los nutrientes de comidas y bebidas y los transforma en flujo vital de energía y Sangre. Se conoce como el órgano de “la base de la existencia post-natal”.
Movimiento y elemento del Bazo: dirige el movimiento ascendente del cuerpo: se relaciona con el movimiento y transformación del Agua del cuerpo.
Función descendente del bazo: es indispensable para alimentar a los órganos y los tejidos. Regula el ascenso y descenso puro: separa los fluidos de los alimentos que comemos, los líquidos puros los envía a los pulmones, donde se dispersan para nutrir la piel. Los líquidos no puros van a los intestinos, donde se destinan ya sea a la vejiga para ser eliminados a través de la orina, o se reutilizan.
Bazo en armonía
Si el bazo funciona adecuadamente, es decir, su función transformadora y transportadora esta en equilibrio, el flujo vital de energía y la Sangre pueden ser abundantes, y la fuerza digestiva será saludable.
Si el Bazo no está en armonía, todo o algunas partes del cuerpo se verán afectadas produciendo insuficiencia de flujo vital de energía o de Sangre. En caso de que la digestión se vea afectada, entonces encontraremos síntomas como cómo distensión abdominal, dolor, diarrea o anorexia.
Síntomas que evidencian un mal funcionamiento del Bazo:
– El Bazo se abre en la boca, la cual es una de las formas externas más fáciles para determinar si el bazo funciona correctamente. Si el Bazo está en equilibrio, podremos distinguir muy bien los cinco sabores y los labios estarán rojos, tibios y húmedos. Si el Bazo está débil, la boca no será sensible a los sabores y los labios tendrán un color pálido, tenderán a ser fríos y secos.
– SI el flujo vital de energía del Bazo está débil, la sangre puede salirse de su camino y moverse desordenadamente, lo cual provoca síntomas como vómito de sangre, sangre bajo la piel, sangre en las heces, menorragia o derrame uterino.
– El Bazo regula los músculos y las extremidades, ya que transporta flujo vital de energía y sangre a músculos y extremidades. Músculos débiles o con bajo tono, así como extremidades frías (manos y pies) denotan un mal funcionamiento del bazo.
– Da tono a los músculos y al organismo, lo cual permite sostener el conjunto de vísceras, y evitar su distensión su descenso.
– El Bazo está relacionado con la capacidad de memorizar, de concentrarse, etc. Se le conoce como la casa del pensamiento. Cuando esta en desequilibrio, podría estar relacionado con ideas fijas, obsesiones, inflexibilidad y carácter autoritario, distención y malestar abdominal, pérdida de apetito y Alzheimer.
– La tristeza y la depresión son emociones asociadas al bazo, están asociadas a las decepciones, separaciones o pérdidas. Expresa su sonido como “llanto”.
Resumiendo, un bazo en mal funcionamiento produce: labios resecos y pálidos, alteraciones digestivas, astenia, anorexia, retención de líquidos, edemas, diarreas, hemorragias, menstruaciones abundantes, ganas exageradas de comer dulces, bajan las defensas y el cuerpo se enferma muy fácilmente.
Tristeza y Bazo
El bazo implica sostén, nutrición y primera crianza, por lo que está asociado con la tristeza y la depresión cuando fallan estos elementos en el individuo, no solo el sostén y nutrición de los alimentos, sino el alimento espiritual o afectivo. La tristeza se siente en el corazón y afecta toda el área del pecho, produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión.
Salud del Bazo
Hay que encontrar el tiempo para conectarnos con nuestras propias tristezas, observarse sin juicio y evitar desahogar lo que sentimos. Hay que atender los sentimientos excesivos de preocupación, así como evitar el razonamiento o la creatividad muy activos u obsesivos.
Alimentos y plantas que le van bien al bazo: dulces naturales como las frutas, cereales integrales, etc., la calabaza, la lechuga, el mijo, el arroz integral, la avena y el Diente de león.
La falta de ejercicio, las comidas irregulares y el miedo empobrecen el flujo vital delBazo.
Curar el Bazo
Si somos conscientes de cómo funciona el Bazo podemos contribuir a mantenerlo sano.
¿Qué es el Bazo?
El bazo es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por arriba del estómago y debajo de las costillas. Tiene el tamaño aproximado de un puño. El bazo forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Contiene los glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes.
El bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye las células envejecidas y dañadas.
Algunas enfermedades pueden provocar una inflamación del bazo.
Los traumatismos también pueden lesionar o romper el bazo, especialmente si ya está inflamado.
Si el bazo se encuentra muy afectado, es posible que sea necesaria una extirpación quirúrgica.
Se puede vivir sin el bazo. Otros órganos, como el hígado, harán algunas de las funciones del bazo. Sin embargo, sin el bazo, el cuerpo perderá parte de su capacidad para combatir las infecciones.
Desde la medicina china
Según la Medicina Tradicional China el Bazo es un organo Ying, en correspondencia con el estómago, organo Yang, y pertenence al elemento Tierra.
Es el órgano encargado de extraer las sustancias nutritivas de los alimentos y las bebidas para después trasportarlas por todo el cuerpo con el fin de nutrir los tejidos.
El Bazo da soporte al Estómago (que recibe y predigiere los alimentos) y ayuda al Intestino Delgado para que ambas entrañas extraigan la esencia de los alimentos y expulsen lo inútil.
El Bazo también dirige los Principios Inmediatos (Chi de los alimentos) al Pulmón, donde se une con el Chi Puro que éste extrae del aire con lo cual se forma el Zong Qi, que colabora en transformar la esencia de los alimentos en Chi y en Sangre.
Un Bazo saludable garantiza un buen apetito, una buena digestión, energía y tono muscular.
Un Bazo deficiente manifiesta mala digestión, fatiga y diarrea. El Bazo también es el responsable de poder disfrutar de claridad de pensamiento, bienestar y una buena memoria, gracias a su función de elevar la energía limpia a la cabeza. La disfunción del Bazo nos ocasionará confusión y posibles trastornos mentales.
El buen funcionamiento del bazo se manifiesta en los labios: unos labios pálidos, sin brillo, quebradizos y marchitos manifiestan una deficiencia en el funcionamiento del bazo.-
La reflexión excesiva (obsesión , preocupación) es la emoción que más afecta al Bazo y puede provocar un bloqueo del Chi de este Órgano, apareciendo síntomas de cansancio, sensación de hinchazón de estómago y anorexia. Suele ser un mal frecuente entre los trabajadores intelectuales que puede llegar a ocasionarles sobrepeso, hipercolesterolemia, y aterosclerosis.
Una patología prolongada también podría afectarles el pulmón apareciendo síntomas de ansiedad.
EJERCICIOS CURATIVOS :
Ejercicio 1. Envío de energía.
Busca un lugar tranquilo y silencioso. Siéntate en postura de meditación, con piernas cruzadas, o bien en un banquito de meditación, en una silla con la espalda erguida, o de pie .- Cierra los ojos y haz un ejercicio de relajación y de armonización de cuerpo y mente, con varias respiraciones conscientes.
1.-Centra tu atención en tu Bazo.
Sonríele, internamente, y agradécele las funciones que desarrolla en tu cuerpo, animándolo a curarse (si estuviera enfermo) y a seguir cumpliendo con su cometido.
2.-Frota las palmas de las manos y colócalas sobre el Bazo(en la parte izquierda de tu cuerpo, por encima de la cintura )
a) Imagina una corriente de energía que sale de tus manos y se introduce en tu Bazo, durante unos tres minutos. (no estés pendiente del reloj, mejor cuenta unas doce respiraciones lentas, si te ayuda).
b) Visualiza ahora, durante otros tres minutos, cómo tu Bazo capta la energía curativa que viene, a través de tus manos, y cómo se va regenerando, cargándose de chi, de energía vital.
3.-Visualiza tu Bazo sano, potente, ayudando a tu estómago y a tu intestino a extraer la energía de los alimentos y a elevarla hasta el cerebro, calmando tus preocupaciones y obsesiones.
Ejercicio 2. Sonido curativo
El médico chino Sun Si Miao, en el siglo VII de nuestra era, expuso la teoría de los 6 sonidos curativos. Cada uno de nuestros órganos vibra a una determinada frecuencia, por lo que, emitiendo determinados sonidos, podemos sanarlo, al equilibrar su energía ying yang, con la vibración emitida.
Uno de los sonidos, con cuya vibración sintoniza el bazo, es Huuuuuuu…….
Sentado, con la espalada recta, o de pie, en postura wu chi , Armoniza tu corazón y calma tu mente.
1.- Centra tu atención en tu Bazo. Agradécele las funciones que realiza para ti. Sonríele, internamente.
2.-Inspira profundamente, por la nariz , y expulsa el aire por la boca al tiempo que emites el sonido Huuuuuuu. (Al expulsar el aire, expulsa también las preocupaciones y las obsesiones y que tanto lo dañan)
3.-Durante el tiempo aproximado de tres respiraciones reposadas, sonríe, internamente, a tu Bazo y a tu Estómago, al tiempo que los envuelves en una luz amarilla. Y envíales sentimientos de paz y serenidad
(El ejercicio se repite durante durante 3, 6 o 9 veces, con su correspondiente intervalo, si lo haces en plan preventivo. Si tienes diagnósticado alguna alteración de tu bazo o estómago o cualquier otro órgano integrante de la función digestiva, debes hacerlo 9 veces, mínimo, mejor 36, para conseguir su curación
El sonido no es necesario que sea externo. Debe dirigirse hacia tu bazo y estómago, para que reciban la vibración.
Así, esta emisión de sonido interno la puedes parcticar en cualquier sitio (cuando estés guardando turno para pagar en un comercio, con tu coche en un atasco o en una sala de espera, por ejemplo). Emite el sonido, de forma subvocal, para ti, para tu bazo y estómago.)