Un festival lleno de canto, baile, risas y de fe transcendental
Tour Bhakti Yoga 2019 Sud America- Bolivia de Sri Prem Prayojan PRabhu
¿ Cuántas vidas ya han pasado sin sumergirme completamente en el néctar espiritual?
¿Cuanto tiempo ya ha transcurrido sin dar a mi alma el alimento que necesita para vivir?
Los momentos sagrados que se presentan en la vida son manifestaciones únicas, extraordinarias y bellas que se relacionan directamente con la esencia espiritual y cambian la existencia por siempre. Son fruto de las actividades, no solamente piadosas, sino y por sobretodo, aquellas infundidas de un amor sincero e incondicional, que no esperan nada a cambio, seva o servicio, que desbordan de los ojos y manos impregnando el ambiente con lo celestial, cuando en el corazón ha sido satisfecho el anhelo de obtener la gracia para experimentar el amor divino, y por último, se dan cuando el alma danza en ananda, felicidad, con el Ser Supremo, olvidándose del tiempo, el cansancio y la visión externa.
Así han sido los encuentros con Sri Prem Prayojan Prabhu en Bolivia, nuevo Mensajero de la ONU por la Paz, pero más aún y esencialmente, mensajero de Sri Guru, Maestro Espiritual, Srila Narayana Goswami Maharaja, que ha venido a decirnos entre canciones, sonrisas y filosofía: que el amor por Dios es el objetivo final de esta vida, que estamos en un viaje hacia El y que nuestro tiempo debe ser ocupado en meditación suprema.
En el Seminario “ Inspira tu mente, enriquece tu Alma, principios espirituales y filosóficos aplicados a la vida moderna” que ha sido expuesto magistralmente por Sri Prem Prayojan Prabhu en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz nos explica que la mente sumergida en la superficialidad del materialismo, en lo externo, en las fluctuaciones –citta vritti- ha confinado más y más al alma, aprisionada con conceptos erróneos, percepciones e identificaciones falsas, buscando satisfacción en este mundo donde no existe tal, pero que a pesar de esto hay un salida, la meditación, y una herramienta que se llama Yoga.
Se pone en evidencia científica cómo la definición de los Yoga Sutras de Patanjali que expresa que nuestro aire vital – prana- con una respiración profunda y consciente puede equilibrar y apaciguar la mente, volviéndola como un lago quieto, similar a un espejo, en el cual puedes ver el reflejo de tu verdadero ser y la del Supremo- svadiya-. También se expresa, que el único poder que se tiene es la rendición a lo Divino a Dios, para poder estar en trance – Samadhi- (trabajo arduo y de constante disciplina) porque solo un poder Sobrenatural, otorga la gracia de realizar el eterno encuentro y del servicio amoroso, dejando de lado la creencia de que se puede ser practicante de Yoga y ateo al mismo tiempo.
Sin embargo, este mismo objetivo de samadhi, puede ser alcanzado por la práctica del mantra, como lo dice Rupa Goswami Maestro en la línea de Bhakti yoga en su libro Bhakti Rasamrita Sindhu que expresa: el prana espiritual- aprakriti prana- desciende del mundo espiritual a través del guru fidedigno, al iniciarte en el canto del mantra que empodera tu prana y este se convierte en prana espiritual y por el proceso gradual, la mente se aquieta, así hasta lograr tener un cuerpo espiritual y entrar en servicio amoroso a Dios.
Días maravillosos, en los cuales se han abierto puertas nuevas a la percepción del yoga considerando que no es solo una práctica reservada a salas, en ciertos horarios algunas veces a la semana, sino que, puede ser aplicada en cada momento de la vida cotidiana pues ayuda a identificar nuestros humores cambiantes causantes por la mente durante el día y aprender a controlarlos una vez sabiendo de donde provienen, es decir, de las 3 energías materiales o gunas: tamas-ignorancia-, rajas- pasión- y sattva– bondad-.
¿ Cuál es la relevancia del Yoga en la actualidad? Sacarnos del ciclo de samsara: nacimiento y muerte, dejar de tener percepciones erróneas que nos causan karma, acción y reacción sufrimiento y apegos, lo que nos mantiene en este ciclo, todos debemos volver a nuestra esencia espiritual y al mundo espiritual que es el lugar donde pertenecemos.
En la segunda versión del Vegan Fest organizado por el restaurante Tulasi, además de deleitarnos con la rica comida vegana tradicional cochabambina, hemos nutrido nuestra alma; primero con una explicación y práctica mágnifica del ashtanga yoga de patanjali a cargo de Shanti yoga, donde enseñaron a respirar correctamente para luego adentrarnos a los conceptos filosóficos detrás de estas prácticas. El Hari- katha o la narración presentada por Prem Prayojan Prabhu del Srimad Bhagavatam, escritura ancestral de India, sobre una conversación de los cuatro kumaras con Hamsa Avatar, quienes le preguntaron: – ¿ Cómo podemos controlar la mente o restringirla, si naturalmente se siente atraída por los objetos externos de los sentidos, o estos mismos se manifiestan dentro de la mente? Y Hamsa Avatar, encarnación de Krishna, les responde:- esa es la función de la mente, estar enfocada en las objetos externos, pero uno debe convertirse en testigo- sakshi- y no identificarse con la mente – yoga en realidad quiere decir eso, que no es que tienes que restringir tu mente de las cosas materiales externas sino tu, ser espiritual eterno, debes desapegarte de la mente y convertirte en testigo, separandote de sus funciones naturales, ese es el proceso por el cual uno puede avanzar en su propia purificación, porque al identificarse con la mente uno entra en dualidad: negro y blanco, tristeza y felicidad, me gusta no me gusta, etc que nos lleva al sufrimiento, debemos tratar siempre de ser sakshi, testigos, como presenciar un río que fluye sin necesidad de mojarnos. ¡ Fantastico! Ahí encontramos otra solución que podemos aplicar a nuestra vida diaria.
Dos noches enteras dedicadas exclusivamente a los practicantes de Bhakti Yoga. “ Vida y enseñanzas de Chaitanya Mahaprabhu” un néctar para nuestras prácticas de sadhana y bhajan, profundizando en los conceptos más místicos del amor divino – prema- y cómo a través del ejemplo de devoto, el mismo Krishna y Radharani, nos viene a enseñar como desarrollar este amor gradualmente y a experimentar su dulzura, belleza y eternidad que es el objetivo final de la vida, meditando en la la flauta de Krishna que cautiva a todos los residentes de vrindavan y como los Vedas personificados mismos anhelan entrar a los pasatiempos y mundo de Krishna, con su forma de gopi, y logran al conversite en los mantos –chader-, donde se sientan Radha y Krishna a conversar y apaciguar después de la danza rasa.
Terminamos con la fiesta del Señor Nrisimha, en casa de Lila Madhuri didi, que a pesar de estar atravesando una situación difícil organizó esta fiesta, narración llena de enseñanzas esenciales como aceptar la vida espiritual desde temprana edad, como tener una fé inquebrantable en el Señor, y cómo el mismo Señor protege a su devoto y al haber escuchado este pasatiempo narración nos llegaran bendiciones
Los programas Universitarios realizados en cochabamba, con una base científica sobre las definiciones de la conciencia y su evolución, serán reportes específicos preparados más adelante.
En fin, creo que ya no tengo palabras para describir estos momentos sagrados con la presencia de Prem Prayojan Prabhu, un ser tan maravilloso, único, sencillo en sus tratos, deseoso de entregarnos todo este conocimiento transcendental en cada mínima pregunta, que nos ha cautivado con su carisma, su conocimiento, su canto – kirtan– que ha puesto a bailar a cada alma en esta visita….
Agradecimientos:
A Sri Prem Prayojan prabhu por su bondad y compasión de venir a Sud America, Bolivia y regar a estas pequeñas plantas en el desierto material y carentes de asociación santa, por su amor y entrega en su servicio a Srila Gurudeva y venir a ayudarnos en este viaje del alma. Que por favor me disculpe por los errores y torpezas en llevar a cabo su servicio, en especial en la cocina!
A Alenka Corro (kinkari dasi) gracias eternas a la entrega de todo tu corazón para llevar a cabo por primera vez el programa en Santa Cruz… Que tu vida se llene de bendiciones!
A Edita Vojkova y esposo por su enorme bondad de brindarnos el espacio de su hermoso Yoga Center, para los 3 días de seminario, gracias Infinitas!
A Mahena y yoga Adhyatma, agradecerte hermana querida siempre por la disponibilidad sincera y amorosa que tienes al brindarnos tu espacio, reverencias.
A la sanga de Cochabamba, que sé que ha sido para todos una lluvia transcendental de bienaventuranza, un regalo de Srila Gurudeva, que nos ha inspirado, nos ha dado nuevas esperanzas y compromisos con nuestra vida espiritual, sin la unión de hermanos espirituales no hubiera sido posible llevar a cabo este festival, mis más sinceras reverencias a cada uno de ustedes… a Hari Rasa por el seva de traducción y servicio personal a Prem Prayojan Prabhu, Nikunja Kalika por venir de tan lejos a apoyar con el seva..
Al Tulasi Restaurante por el maravilloso programa en Vinto y el servicio brindado
A mi madre querida por su incansable servicio detrás de cámaras, por brindarnos la casa para su hospedaje y los programas y por el toque floral de su lindo corazón, reverencias
A Shanti Yoga en La Paz, por todo el compromiso amoroso para hacer una realidad el programa por primera vez…gracias eternas!
Oro a Srila Gurudeva para que este servicio aunque poquito haya sido para su entera complacencia,
Que sólo quede de mí, Señor, aquel poquito con que pueda llamarte mi todo.
Que sólo quede de mi voluntad aquel poquito con que pueda sentirte en todas partes, volver a ti en cada cosa, ofrecerte mi amor en cada instante.
Que sólo quede de mí aquel poquito con que nunca pueda esconderte.
Que sólo quede de mis cadenas aquel poquito que me sujete a tu deseo, aquel poquito con que llevo a cabo tu propósito en mi vida; la cadena de tu amor.
Navita dasi