Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos preguntado , ya sea en la mayor inocencia o en la máxima crisis existencial causada por un dolor: ¿ quién soy?, ¿ cuál es mi propósito? ¿para qué existo?, ¿ qué es la muerte? y quizás, por una gran fortuna hemos hecho algo al respecto, pero en la mayoría de los casos simplemente las hemos silenciado para que no perturben el “orden social” en el que vivimos, o no rompan ninguna regla de “comportamiento normal” a lo cual estamos acostumbrados.
Pero estas preguntas nos han correido lo más intimo, han permanecido ahí como cimientos, para las situaciones futuras de carencia de comprensión y relacionamiento con nuestro entorno, que al no contar con una respuesta completamente satisfactoria, hemos construido percepciones erróneas de quien en verdad somos. ” seres espirituales eternos” y claro esta, como este conocimiento no se vende en la esquina y no es accesible tener un Maestro Espriitual iluminado, las situaciones de nuestro diario vivir o más bien dicho nuestro karma, nos ha dado tan duro, que no sabemos cómo reaccionar y que al final, simplemente ponemos parches, “curitas temporales” a la ruptura que llevamos dentro, por la ausencia de la experimentación divina y que, más temprano que tarde, esos ” parchecitos” se caerán y nuevamente la herida sangrará.
Cada proceso es individual por lo que cada uno de nosotros responderá de diferente forma a los embates de la vida misma, de hecho la palabra ADICCIÓN, si se analiza etimológicamente significa «no dicho», es decir, Aquello que no puedo o no quiero expresar y trato de evitar mi emoción por eso se busca “algo” con que no sentir eso que me afecta.
En el Ayurveda, se enseña que estas adicciones o cosas no dichas, son una perturbación en el elemento éter y aire de la mente influenciadas por la energías materiales de “rajas” y “tamas”, aceleración o ignorancia, respectivamente. Se recomienda una alimentación vegetariana con productos lácteos orgánicos y alimentos cocidos y de raíz, que conecten al elemento tierra.
Pero sobretodo comenzar una conexion con tu ser espiritual y el Ser Supremo a través de la meditación, que dependiendo el caso, cambiará la metodología.
Las adicciones, por otro lado, están relacionadas al núcleo familiar, a la sobreprotección materna y a la ausencia del padre. Ambos casos por falta de amor incondicional. Toda adicción busca evitar el contacto con la emoción, puede ser un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo, desconexión con nuestro ser superior.
SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LAS ADICCIONES ( en una forma general)
Cocaína: Buscar el activarse externamente aunque por dentro me sienta muerto o inerte por no tener valentia de expresar lo que no me atrevo a expresar, puesto que la cocaína me desinhibe. Es por el desbanlance de la energía masculina o conflictos con el padre. Ilusión de un gran despertar que facilita la relación con los demás. Querer recobrar pureza o aquello que ya no puedo generar más, como la admiración de los otros.
Marihuana: No estar en mi realidad, buscarme a sí mismo, pero no saber cómo hacerlo. Ayuda a manejar una separación de pareja, y mi identidad o posición frente a esa separación. Conflicto de identidad.
Alcoholismo: Está relacionado con el deseo de huir de las responsabilidades físicas o afectivas por miedo a estar herido y ser lastimado otra vez. (conflicto con mamá).
Tabaco: El tabaco está relacionado con conflictos de la madre, vivir una situación profunda de soledad. Falta de comunicación con la madre o exceso de sobre protección. Falta de libertad e independencia.
Obesidad: Tratar de saciar el hambre de amor con comida. Cuanto más se come, mayor es el hambre. Comer para tratar de superar el pasado o las experiencias no asimiladas.
Chocolate: La necesidad del amor y la dulzura de papá. Conflictos con la ausencia, falta de amor o desvalorización del padre.
Azúcar: La necesidad de endulzar la vida, compensando la sensación de falta de amor, ternura y alegría en la persona.
Adicción al sexo: Tratar de llenar con lo físico, lo espiritual, pensar que tener sexo es tener amor.
Adicción al Trabajo: Vivir con demasiado apegos y miedo, para no sufrir carencia. Creer que se debe demostrar que mi vida es productiva y que los demás reconozcan que valgo para algo.
Adicción al ejercicio: Dificultad de aceptarse a sí mismo. Dependencia de su estado físico ( por fuera) para cubrir y llenar el vacío (Interior) de inseguridad en su propio ser.
Siempre la respuesta es y será el Amor. Pero ¿ qué tipo de amor?
Otras de las terapia es la del perdón comprendiendo la responsabilidad que uno mismo tiene
Abrazos de luz,
Navita
Pd: El siginificado de las adicciones y emociones vienen del muro de Kety Kety Paredes., pero que resuenan con el Ayurveda, por eso lo comparto aquí
Pd2: Ruego que si se comparten contenidos siempre se ponga la citación de la fuente de donde se obtuvo por lo siguiente : 1) por respeto y por honrar el trabajo genuino de quien lo está haciendo en verdad 2) evitar plagiar y así seguir incurriendo en la flojera de no generar nuevos contenidos 3) evitar “inflar el ego” tomando algo que tú no hiciste, pero quieres hacerlo tuyo para creerte alguien que no eres 4) evitar el licuado de contenidos “una cosa por aqui y otra por allá, lo junto y lo mezclo” lo que al final genera contenidos baratos y realmente de poca ayuda.