Cuando conozco una persona y le pregunto qué come, en qué consiste su desayuno, almuerzo y cena, o que pica (piqueos) durante el día, ya me da un panorama con qué tipo de dosha (biotipo) estoy hablando, pues esta es una verdad innegable “somos lo que comemos” y aún más “somos lo que digerimos”.
“La pureza de la dieta purifica el antahkaran (corazón): un antahkaran purificado estabiliza la mente que ayuda a la meditación y después de dominar la meditación, los instintos más básicos se erradican instantáneamente ”
Chhândogya Upanishad
Todos anhelamos la felicidad, el amor, la paz , ideales profundos que ciertamente nacen de nuestra alma, pero que tienen que ser despertados en cultivo arduo, de no solo unos cuantos años, sino de toda la vida, por eso es importante tener sólidos cimientos para iniciar este viaje, el viaje del alma – yoga –, porque para cambiar u obtener estabilidad a nivel mental: emociones y pensamientos, es imprescindible cambiar nuestros hábitos alimenticios, porque cada alimento que ingerimos tiene una vibración sutil que afecta directamente nuestra psiquis, y sobre todo la percepción del mundo, cómo nos relacionamos con el, con nosotros mismos y los demás.
Si deseamos relacionarnos en amor no podremos ingerir algo que fue producido o que tiene una causa violenta de dolor, sufrimiento y sobretodo Karmatica, como es la ingesta de la carne animal (cadáveres) porque a nivel energético eso nos afectará nos demos cuenta o no, y es algo por lo que debemos pagar queramos o no.
El Ayurveda tiene un enfoque especial de la comida y que todo alimento que ingerimos tiene un papel fundamental en el logro de una consciencia equilibrada entre cuerpo, mente y alma.
Se explica que lo gustos o preferencias que tenga una persona por la comida, refleja su naturaleza o temperamento.
Existen tres tipos de alimentos de acuerdo a la clasificación de tres energías o vibraciones que rigen toda la creación material: sáttvico ( alimentos en las energías de bondad,), rajásico (alimentos en las energías de pasión) y tamásico (alimentos en las energías de la ignorancia) y estos tienen efectos sobre el cuerpo y la mente.
Comida sáttvica

Sattva es lo que nos hace curiosos, reflexivos y alertas.
La comida sáttvica es siempre fresca y sencilla, jugosa, ligera, untuosa, nutritiva, y refrescante para la mente y el cuerpo.
Aumenta la energía de la mente y produce alegría, serenidad y claridad mental.
La comida sáttvica es muy propicia para la buena salud
Alimentos: Leche, mantequilla, ghee (mantequilla clarificada), frutas frescas y maduras, almendras, dátiles, brotes de moong (poroto verde), cebada, trigo, cereales, tomates, plátanos, etc., son sáttvicos.
Las especias comúnmente utilizadas en la cocina sáttvica son la cúrcuma, el jengibre, la canela, el cilantro, el hinojo y el cardamomo.
Comida rajásica:

Los rajas son vigorizantes y estimulantes mentalmente y nos hacen activos, dándonos el deseo de trabajar, empujar y manifestar.
Este es un alimento fresco pero pesado.
La dieta rajásica también se cocina fresca y es nutritiva. Puede contener un poco más de aceite y especias en comparación con la comida sáttvica.
Los alimentos rajásicos son amargos, ácidos, salados, picantes, calientes y secos.
Estimulan la agresión, pasión, el fuego, el desequilibrio de la emoción, la energía, altera la conciencia y genera depresión.
Alimentos: incluye alimentos no vegetarianos como carne, pescado, huevos y pollo, legumbres enteras y dals (lentejas) (sin germinar), especias picantes como chiles y pimientos, cuajada, berenjena (berenjena), zanahorias, cebollas, ajo, limón. , el té, el café, las hojas de betel y el tabaco son rajásicos.
Comida tamásica:

Tamas nos da el deseo de detenernos, reducir la velocidad y descansar.
Los alimentos tamásicos causan letargo, inactividad, bloqueo mental, ira severa, oscuridad, ignorancia y falta de control de uno mismo. Estos alimentos se consideran muy perjudiciales para el cuerpo, la mente y el alma.
Alimentos: La comida rápida, los alimentos fritos, los alimentos congelados, los alimentos cocinados en el microondas, los alimentos procesados, los condimentos, las sobras, el alcohol, las drogas, los productos químicos, las cebollas, los hongos, la margarina, la carne, el pescado y las aves, y los alimentos rancios son tamásicos.
Cebolla y ajo: alimentos rajásicos y tamásicos
Las cebollas y el ajo son miembros botánicos de la familia de las aliáceas (alliums) que incluye puerros, cebolletas y chalotes. Estos alimentos se consideran alimentos rajásicos y tamásicos que crean desequilibrios en el funcionamiento del hígado, el bazo, los pulmones, los riñones y el corazón.
Específicamente, las cebollas son dañinas para los pulmones, el ajo para el corazón, los puerros para el bazo, las cebolletas para el hígado y las cebolletas para los riñones.
Ayurveda menciona que estas verduras picantes producen un aliento y olor corporal ofensivos e inducen agravamiento, agitación, ansiedad y agresión. Por lo tanto, son dañinos física, emocional, mental y espiritualmente.
De hecho, los adeptos espirituales evitan el ajo y la cebolla porque estimulan el sistema nervioso central y pueden perturbar los votos de celibato.
La perspectiva ayurvédica sobre la cebolla y el ajo:
Ayurveda promueve el ajo como un afrodisíaco natural que también estimula el sistema nervioso central. Se utiliza como tónico para la pérdida de poder sexual por cualquier causa, debilidad sexual e impotencia. Se han recomendado la cebolla y el ajo como poderosos remedios caseros para mejorar la inmunidad, aumentar el recuento de glóbulos blancos, etc.
Comienza desde hoy a prestar más atención a ser más consciente de lo que tienes en tu plato diariamente.
Abrazos de luz,
Navita