Cerrar ciclos significa escuchar a tu corazón

Hace un par de días puse en uno de mis estados en whatsapp que yo me encontraba “cerrando ciclos” en Bolivia y alguien muy querida me preguntó: “ ¿Cómo sé cuando lo estoy haciendo?

A estas preguntas hay respuestas muy personales, pero aquí yo quiero compartirte que es lo que me llevo a a hacer esto y a decir esto, para que, quizás, te sirva y te des cuenta si vale la pena continuar invirtiendo tu energía en algo que ya no va más.

Primero, CUANDO NADA CAMBIA, AHÍ NO ES

Uno tiene amigos o una comunidad afín a lo que hace o sanga (término en sánscrito) por ejemplo un club de lectura, amigos del gym, amigos a los que le gusta la fiesta, amigos del teatro, amigas mamas, el club de deporte, etc etc etc y también tiene una comunidad que comparte el camino espiritual que uno elige. Como seres humanos y la naturaleza intrínseca del alma es el amor, uno busca dar amor y también recibir amor, sentirse querido, porque por sobretodo existe una reciprocidad de afecto, de cariño. Es verdad que podemos tener diferencias entre los miembros de la comunidad, diferencias en opiniones con los amigos, es obvio porque no todos somos iguales! Pero qué es lo que nos ayuda a superar estas diferencias, malos entendidos, asperezas, es decir, todo lo dificultoso que puede haber en una relación? Es el cariño, es el aprecio y el valorar al otro, pero atentos aquí, no solo es de un lado! Sino que es mutuo! Una mutua apreciacion un mutuo cariño , una mutua valoracion, es RECIPROCO

Lo siguiente no solamente es para con los amigos más cercanos o para con tu comunidad e incluso para con tu familia sino también para con tu pareja, cuando después de haber hecho tantos intentos, por supuesto que no perfectos porque nadie es perfecto, haber estado ahi, haber perdonado equivocaciones, no haber reaccionado ante cosas que no te parecieron, haber dado segundas, terceras, cuartas etc etc etc oportunidades, para que esa relación continúe, incluso haber hecho cosas para que crezca, sea más productiva , sea nutritiva, sea constructiva, pero aun asi, NO FUNCIONA, sigue igual por más de 3 años o incluso de 10, 15 años, hay cosas que NO CAMBIAN, entonces quiere decir que AHÍ NO ES MÁS, en otras palabras, cuando sientas que no exista más una relación nutritiva, es decir, cuanto tu aportes algo y te lo reciban o cuando te aportan algo y tu lo recibas, o cuando te sientas NO querid@ o NO valorad@, es cuando TERMINAS ESA RELACIÓN, CIERRAS EL CICLO.

Al principio va a doler, por el apego porque no estamos libre del ego, pero con el tiempo, te encontraras mas coherente y en equilibrio entre lo que sientes, piensas, dices y haces y esto se conoce en el Ayurveda como SALUD

Segundo, NADA ES ETERNO

Ninguna relación es para siempre, nada aquí es eterno, ni nuestros sentimientos buenos ni malos, ni el enamoramiento, nada, todo inicia como termina, “ ALL THINGS MUST PASS” y eso es muy bueno, te imaginas que un mal día dure para siempre? O la noche dure para siempre? Eso no ocurre aquí, es la naturaleza del mundo material. Entonces CIERRAS CICLOS.

Tercero, ES UN PLAN DIVINO

“ No cae ni una hoja del árbol sin el consentimiento de Krishna Dios” lo dice el Bhagavad Gita. Todo lo que nos sucede es perfecto, en el momento perfecto, asi como esta pasando, asi como se han dado las cosas, así como en este momento te estas dando cuenta que YA NO DA MÁS. TODO ES UN ARREGLO DIVINO, lo único que tenemos que hacer es aprender a fluir, a rendirse ante la voluntad divina porque Dios abre nuevos caminos y cierra otros, quita y pone personas en tu vida.. NO LO DUDES

EN CONCLUSIÓN

No, no es por ego, no es por creerte más, CERRAR CICLOS, es algo NATURAL EN TODOS NOSOTROS, lo antinatural sería (y como muchas veces nos pasa) es aferrarnos a las relaciones, más si no son productivas, si nos destruyen, si no hay reciprocidad, más si no te valoran o aprecian…o peor aun si solo les sirves para algo o te utilizan sin un verdadero cariño

CERRAR CICLOS Y DESPEDIRTE de una persona, de un lugar, de un sentimiento, de un pasado, que no te nutre más, es buscar tu propia emancipación, es buscar tu trascendencia más allá de la percepción mental de expectativas , es simplemente tu avance espiritual, es una aspiración a ser alguien mejor, mas ecuanime, mas de amor,

Es alejarte de lo que ya no te hace crecer más, sin resentimientos, porque al mismo tiempo entiendes que cada quien está en un PROCESO INDIVIDUAL, y lo respetas, pero eso no significa que por ese proceso individual del otro tu te sientas desvalorad@ no querid@, o tratad@ con indiferencia y egoísmo.

No se puede insistir en donde no se quiere, no se puede amar donde no quieren ser amados, porque ni Dios mismo te obliga a que lo ames.

Recuerda que un acto dice más que mil palabras, si, ciertamente las palabras son lindas te pueden escribir y hasta verbalizar que te quieren o que todo va a cambiar pero si no es una acción, sino se vuelve una práctica, y se queda en teoría, llega a ser irrelevante y hasta repetitivo, porque se conoce a la persona por sus actos y por lo que le motiva a hacerlo..

Y así he estado cerrando ciclos con amigos, con relaciones y con comunidades..

Ojalá llegue un día en que por fin pueda CERRAR EL CICLO DE ESTA EXISTENCIA MATERIAL – SAMSARA

El corazón no miente, tu corazón siempre sabe, escucha a tu corazón.

Con amor,

Navita

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: