Por Prem Prayojan Prabhu Ista gosthi para devotos de habla hispana, 31 de mayo de 2020
¿Qué se entiende con tener un ista gosthi?
Gosthi significa reunión, encuentro, discusión e ista viene de isvara es la deidad adorable que reside en el corazón. Hoy vamos a hablar de la deidad adorable del guru, el tema de Guru-tattva.
En el camino del sudha bhakti, bhakti puro, existen principios filosóficos o, verdades, en sanscrito tattvas que deben ser entendidos para progresar en la vida espiritual, y uno de estos tattvas es Guru tattva, el principio filosófico del Guru o Maestro Espiritual, se dice que quién entiende este tattva a cabalidad y a profundidad puede entender los demás tattvas, porque es el principal, pero quien no lo entiende puede permanecer en la ignorancia y todos los demás tattvas le serán desconocidos.
El Señor Supremo Krishna tiene seis características en las que se manifiesta: expansiones, avatares, shakti, maya, lila, bhakta su devoto puro y cada uno de estas constituye un tattva, shakti ttava, visnu tattva, maya tattva, lila tattva, rasa tattva, etcetera. Uno de ellos es guru tattva.
¿ Cual es el significado de la palabra guru?
Gu viene de andakharan, oscuridad, ignorancia. Pero no es una ignorancia de la gente común ordinaria que puede ser ignorante de una u otra cosa sino que esta ignorancia – avidya– es debido al samsarika asakti, al apego a las cosas materiales, que nos ha tenido en este samsara, ciclo de nacimiento y muerte vida tras vida.
Ru viene de nivriti, que quiere decir remover, quitar.
La oscuridad solo será desplazada por la luz, que es la luz del Krishna prema.
Entonces aquella persona que desplaza, remueve la oscuridad de la ignorancia con la luz del amor por Dios se le llama Guru.
Porque uno mismo no puede remover su propia ignorancia, tal vez alguien piense que por si mismo puede hacerlo, pero no es posible ya que el alma no puede verse a si misma como dice el siguiente verso (1)
S. B. 11.22.10
anādy-avidyā-yuktasya
puruṣasyātma-vedanam
svato na sambhavād anyas
tattva-jño jñāna-do bhavet
anādi — sin comienzo; avidyā — ignorancia; yuktasya — quien se une; puruṣasya — de una persona; ātma-vedanam — el proceso de auto-realizacion; svataḥ —por su propia habilidad; na sambhavāt — porque esto no puede ocurrir; anyaḥ — otra persona; tattva-jñaḥ — el conocedor la realidad transcendental; jñāna-daḥ — el otorgador del verdadero conocimiento; bhavet — debe ser.
Debido a que una persona que ha estado cubierta por la ignorancia desde tiempos sin comienzo no es capaz de efectuar su propia autorrealización, debe haber alguna otra personalidad que tenga conocimiento real de la Verdad Absoluta y pueda impartirle este conocimiento.
Para el alma condicionada no es posible verse a si misma porque esta cubierta con la ignoracia desde tiempos sin inicio, entonces necesita la ayuda de un Tattva darsinah, una personalidad auto-realizada que tenga este conocimiento transcendental y él le ayudará.
La escrituras trascendentales de los Vedas nos dice que el Señor Supremo tiene tres energías principales, la primera la energía interna espiritual, antaranga sakti, la energía marginal tatasta sakti y la energía material externa bahiranga o maya sakti.
La energía material de maya o bahiranga sakti tiene una vritti o función que es la de avidya- ignorancia, que viene de la modalidad de raja guna que a su vez ejerce dos funciones sobre el atma: 1) Avaranatmika : que cubre la propia conciencia del alma y 2) Praksepatmika: la potencia distractiva, es decir, la distrae y lleva su atención hacia el mundo externo, hacia los ingredientes de la creación y le hace absorberse en esto y así se olvida de quién es en verdad.
Es como en este ejemplo, que aunque no es perfecto muestra la esencia, y es cuando una persona que bebe alcohol se olvida de quién es, y si está en un club toda su atención estará en el entretenimiento del lugar , es decir, se enfoca en las bailarinas, música, etcétera ,el alcohol cubre su conciencia y se olvida de quién es en realidad y así está distraído.
Esta absorción es tanto en el cuerpo burdo como sútil. Entre los elementos sutiles, se encuentra el ahankar o ego. Esta alma está absorta en su propio ego, el cual está hecho de vasana mayi, que quiere decir que tiene un cúmulo de muchos samskaras (impresiones) de vidas previas, y estas hacen que el alma actue y se identifique con este ego que no es parte en absoluto del alma espiritual. Y estas identificaciones con las designaciones que nos da el ego, la inteligencia, la mente , los sentidos y el cuerpo material se le llaman upadhis que son las designaciones del alma
Podemos comprender esto con el siguiente ejemplo: si hay un cristal muy limpio, y se le acerca una rosa roja, el cristal reflejará el color de la rosa, el cristal no tiene nada rojo, pero creemos que el cristal es rojo. El color rojo viene de algo externo, a esto se le llama upadhi, la designación externa.
De la misma forma ustedes son un alma espiritual, partes y porciones de Krishna, su mente inteligencia y egos son upadhis impuestos por la energía material, pero no tiene nada que ver con el almas espiritual.
Es importante comprender estos términos, upadhi es la desginación, y adhyasa es la super imposición de estos upadhis sobre el alma. Ustedes son seres espirituales eternos que nunca mueren. Son sat chit ananda por constitución y piensan hoy que son este cuerpo, ego, mente, y no pueden salir de esta identificación que nos hace ser presos del ciclo del nacimiento, enfermedad, vejez y muerte.
Esta condición miserable que tenemos se debe a este adhyasa a la superposición de los upadhis que no nos permiten salir de esta trampa. Debemos saber cuál es la causa de este adhyasa y es el avidya – vritti, la función de ignorancia que impone la energía material.
¿Cuándo y cómo el alma se une con este avidhya vritti de maya?
Esto es lo que Krishna responde en el verso del Srimad Bhagavatam Canto 11 verso 22. 10, si pueden entender este verso, será felices y pacíficos y podrán hacer amistad con todas las entidades vivientes del mundo. Una de las cualidades del sadhu, es que es amistoso con todas las entidades vivientes.
anādy-avidyā-yuktasya
puruṣasyātma-vedanam
svato na sambhavād anyas
tattva-jño jñāna-do bhavet
Krishna dice que el alma ha sido unida a esta ignorancia- avidya desde un tiempo sin principio, no confundir con un tiempo inmemorial, es decir, que no se recuerda, sino un tiempo sin inicio, esta unión del alma con la ignorancia, que viene desde un tiempo sin inicio no tiene una causa material en absoluto, así como no hay causa para unirnos con la ignorancia tampoco habrá una para terminar esta union. No podrá ser revertida materialmente.
Así en este verso se dice que la jiva ha estado unida a esta ignorancia desde un tiempo sin inicio y no se debe a una causa material, y que el alma no puede conocerse a sí misma, entonces, debe haber otra persona que sea tattvajña que conozca la verdad y pueda revelarla y dar el conocimiento para poder liberarse.
Si todos estamos cubiertos por esta ignorancia y no podemos vernos a nosotros mismos, al menos debe haber alguien que esté fuera de esta ignorancia, esa persona es Dios mismo, que aparece en la forma de Sri Guru, porque las almas no pueden ver directamente a Dios, viene en forma de un gran sadhu para darnos conocimiento trascendental.
Hay muchos puntos conectados a este verso:
1.- si todos estamos dentro de esta ignorancia, desde tiempo sin comienzo, todos vivimos en dualidad, entonces no deberíamos culpar ni criticar a nadie porque todos estamos en ignorancia. Si vemos en este mundo alguien con buenas cualidades pensamos “que buena persona”, y si vemos a alguien con malas cualidades y no es de nuestro agrado pensamos “ oh! que mala persona” pero si analizamos esas malas cualidades comprenderemos que vienen de sus vidas previas, es decir, que es causa anterior y si vamos viendo a tras y más atrás llegaremos al tiempo sin inicio, en donde todos estamos cubiertos por la ignorancia.
Sri Krishna dice que ver una falta es en sí ya es una falta, así que debemos ser generosos con todos, y no culpar a ninguna entidad viviente y ser bondados, compasivos y amables con todos.
2. Estamos como almas condicionadas sin posibilidad de liberarnos de la ignorancia, y necesitamos a otra persona que nos libere. Esa otra persona es también Dios en el corazón, Chaitya guru pero el alma condicionada tampoco puede experimentar a Dios en el corazón.
En el inicio del Chaitanya Charanamrita de Srila Krishna das kaviraj dice en el verso:
Verso (2)
CC ADI LILA 1.44
yadyapi āmāra guru — caitanyera dāsa
tathāpi jāniye āmi tāṅhāra prakāśa
yadyapi — aunque; āmāra — mi; guru — maestro espiritual; caitanyera — del Señor Chaitanya Mahāprabhu; dāsa — es servidor; tathāpi — aún; jāniye — conocer; āmi — yo; tāṅhāra — del Señor; prakāśa — manifestacion directa
Aunque sé que mi maestro espiritual es un servidor de Śrī Chaitanya, también lo conozco como una manifestación plenaria del Señor.
Como almas condicionadas no podemos ver al guru en el corazón, el chaitya guru, entonces se manifiesta externamente como el guru instructor, el guru en sí es un devoto de Dios y debido a que su corazón es uno con los deseos de Sri Krishna, Krishna entra a este guru e insturye a través de ese maestro. Las personas que no tienen fe piensan que el guru es una persona ordinaria, y los mayavadis piensan que Guru es Dios y punto, pero los vaishnavas vemos simultaneamente que Gurudeva es a la vez un devoto y también una expansión de Dios.
yadyapi āmāra guru — caitanyera dāsa
tathāpi jāniye āmi tāṅhāra prakāśa
Sé que mi guru es un vaishanva, un sirvente de Dios, pero al mismo tiempo veo a mi Gurudeva como prakash, una manifestación de Chaitanaya Mahapabhu. Así como la luna está en el cielo pero también la veo reflejada en el agua, a esto se le llama prakash. Sri Krishna se expande en sus formas prakash en el Krishna lila su prakash es Balaram, y en los lilas de Mahaprabhu es Nityananda Prabhu.
Srila Krishna das Kaviraj dice: “sé que mi guru es un sirviente pero a la vez, lo veo como un prakash de Mahaprabhu” esto quiere decir que es el Señor Nityananda que es el principio orginal de guru, -akanda guru tattva.
¿Cuál es la función de este prakash o manifestación?
Se explica en el verso siguiente:
Verso (3)
CC Adi lila c 1.45
guru kṛṣṇa-rūpa hana śāstrera pramāṇe
guru-rūpe kṛṣṇa kṛpā karena bhakta-gaṇe
guru — Maestro espiritual; kṛṣṇa-rūpa — tan bueno como Kṛṣṇa; hana — es; śāstrera — de las escrituras reveladas; pramāṇe —por la evidencia; guru-rūpe — en la forma del maestro espiritual; kṛṣṇa — el Señor Śrī Kṛṣṇa; kṛpā — misericordia; karena — distribuye; bhakta-gaṇe — sobre todos sus devotos.
Según la opinión deliberada de todas las escrituras reveladas, el maestro espiritual no es diferente de Kṛṣṇa. El Señor Kṛṣṇa en la forma del maestro espiritual libera a Sus devotos.
Guru es la forma de krishna según la evidencia de las escrituras y la forma en la que Krishna da su misericordia a las entidades vivientes. La misericodia de Krishna viene a través de su forma especial que es el Guru. Es un tattva muy profundo.
¿Qué es la misericordia?
Es un movimiento y derretimiento del corazón y ocurre cuando se ve el sufrimiento de otra persona y nos hace ayudarla porque podemos entender el sufrimiento que está atravesando, sin embargo, si no comprendemos ese sufrimiento, no podremos tener compasión porque no lo hemos experimentado.
El Señor Krishna en su mundo espiritual está disfrutando sus pasatiempos amorosos, como el sol emanando de felicidad, no puede haber ningún sufirmiento y oscuridad en el sol, igualmente en el mundo espiritual de Krishna no hay experiencia de sufrimiento, entonces Él no sabe y no es consciente del sufrimiento de la entidad viviente en este mundo.
En la expansión de Krishna en nuestros corazónes como paramatma, tiene conocimiento teórico de nuestro sufrimiento, dukha jñana conoce el sufrimiento en teoría, pero no tiene experiencia de este sufrimiento, dukha anubhava.
Dios solo interactúa con su svarup sakti, su potencia interna, no con la externa o material, esa es la definición del visnu tatva, no es tocado por maya o la ilusión, solo interactúa con su energía interna.
Viene la pregunta ¿ Cómo una persona que no tiene experiencia material del sufrimiento pueda sentir compasión por otra persona? O ¿ cómo Dios que no tiene experiencia del sufrimiento material puede sentir compasión? Si Dios hubiera experimentado el sufrimiento y No fuera compasivo con los millones de jivas del mundo material que sufren, entonces toda la culpa sería de Él.
Mahaprabhu y los Acharyas reconcilian esta situación:
Si hay un devoto puro con bhakti en su corazón, ese bhakti es la propia svarup sakti de Krishna, no es material, entonces Krishna interactúa con él. Cuando ese devoto llora y clama por el servicio del Señor, en separación, debido a que su sentimiento no es material, no es maya, es svarup sakti, entonces Krishna lo escucha y lo saca de este mundo material.
Krishna es karuna sindhu, es un océano de misericordia, pero por no tener interacción con el mundo material, se conecta con aquellos que ya tienen devoción, que ya tienen bhakti. Pero no está consciente para nada del sufrimiento de los demás, no conoce, pero el devoto puro que está lleno de devoción puede experimentar la misericordia de Krishna pero a la vez ve el sufrimiento de las jivas y siente compasión por ellas por que piensa que él ha pasado por eso, entonces es a través de él que recibimos misericordia.
Ahora podemos el panorama completo de guru-tattva:
Debido a la naturaleza del mundo material y la naturazleza de Dios, tenemos la situación en la que el Señor solo da misericordia a sus devotos, y solo los devotos son los únicos que dan misericordia a las almas condicionadas, por eso debemos aceptar un guru.
Debido a la naturaleza ontológica de la realidad, la misericordia de Dios va al devoto, y del devoto a las almas condicionadas. Como dice en el Gurvastakam de Srila Visvanath Chakravarti Thakur: samsaradavanala ….
Krishna es como un océano pero esta agua no puede ir por si sola al desierto o apagar el incendio forestal, necesita convertirse en una nube que se mueva hacia el incendio para apagar el incendio del sufrimiento material. Es un verso poético hermoso sobre la naturaleza que expresa estos tattvas ontológicos maya tattva, jiva tattva, gurutattva. Krishna es el océano, Guru la nube y el agua la misericordia.
Todos los estudiantes del Chaitanya Academy no deben pensar en el guru-tattva en forma dogmática, sin saber por qué: “ yo adoro a mi guru, tomo un guru, pero no se por qué”
Hoy estudiamos los primeros dos componentes:
1.- la naturaleza de la ignorancia y por qué el alma no puede liberarse por sí misma, que representa la necesidad de tomar un guru
2.- El por qué Dios mismo no nos saca de la ignorancia aqui se pone en evidencia la función del guru
Aprendan los versos y entiendan en su corazón profundamente estos tópicos y los puntos más importantes
Aprendan estos términos como upaddhi, adhyasa, saktis—dhuka anubhav, dhuka jñan, son términos imporantes para experesar nuestra filosofía gaudiya.
¡Goura premanande!
Apuntes de Hari rasa das y Navita dasi
Edición para este blog: Navita dasi
One Reply to “Guru Tattva. Principio del Maestro Espiritual. Ista gosthi 31 mayo 2020”