Istagosthi sobre Guru tattva, 14 de junio 2020. Sri Prem Prayojan Prabhu
La semana pasada conversamos sobre el tema de diksa y siksa gurus, siguiendo la presentación de Srila Krishna das kaviraj Goswami, en el primer capítulo del Chaitanya Charitamrita :
guru kṛṣṇa-rūpa hana śāstrera pramāṇe
guru-rūpe kṛṣṇa kṛpā karena bhakta-gaṇe
CC Adi lila c 1.45
Guru es la forma de Krishna, Krishna rupa, por medio de la cual Krishna brinda su misericordia al devoto, y para reforzar sus palabras, Srila Krishna das kaviraj Goswami también presenta evidencia con un verso hablado por Krishna mismo en el onceavo canto del Srimad Bhagvatam :
ācāryaṁ māṁ vijānīyān
nāvamanyeta karhicit
na martya-buddhyāsūyeta
sarva-deva-mayo guruḥ
(11.17.27)
Aquí Krishna dice: “ācāryaṁ māṁ vijānīyān, deben saber que el acharya soy Yo mismo”. Krishna tiene muchas formas y una de estas, es del acharya.
Luego Krishna dice: “nāvamanyeta karhicit, deben ser muy cuidadosos de no irrespetar al acharya, lo que quiere decir, al mantra guru o la persona que ha dado el mantra, diksa guru.
¿ Qué significa no ser respetuoso con el acharya o el guru?
Krishna dice: “na martya-buddhyāsūyeta, no sean envidiosos”. Esto quiere decir, considerar al diksa-guru como una persona ordinaria, un ser humano ordinario, o como uno de nosotros. Si vemos con ojos e inteligencia material, pensaremos: ” Oh Gurudeva duerme, yo duermo, yo como también Gurudeva lo hace, yo voy al baño, y Gurudeva también” , y entonces, así pensamos que el guru es ordinario y que somos lo mismo.
Krishna dice “no consideren al diksa guru como un ser humano ordinario”. Incluso: ” No consideren que el cuerpo del guru está hecho de los cinco elementos”, porque cuando una persona recibe el divya jñana, su cuerpo se vuelve trascendental.
También Krishna dice sarva-deva-mayo guruḥ, se debe considerar que el guru es la manifestación de todos los semidioses, así como Brahma es considerado el creador del Universo, de la misma forma, es el guru quién crea, u ocasiona la aparición del mundo del bhakti en nuestro corazón. Luego, el Señor Shiva es considerado como el destructor de todos los Universos, y a pesar de que destruya el universo entero, nuestros anarthas pueden permanecer ahí, pero Sri Guru destruye incluido nuestros anarthas, conceptos erróneos, ignorancia y apegos materiales. Y al igual que el Señor Vishnu se encarga de la manutención de los Universos, de la misma forma, Gurudeva mantiene nuestra vida espiritual, sin importar el estado o avance en el que estemos, sin esta misericordia, caeríamos inmediatamente, como una piedra al suelo.
Hay una gran diferencia entre la entidad viviente que está en maya, y un acharya que ya está liberado. Las almas condicionadas están en el estado de avidya, ignorancia, y el acharya está situado en la experimentación del cielo espiritual de Goloka Vrindavan.
Recordemos como el cuerpo físico, burdo, y sutil, mente inteligencia y ego, son los upadhis o designaciones sobre el alma, estas designaciones son super-impuestas al alma y a esto se le llama adhyasa.
¿Qué es lo que produce esta superimposición, adhyasa, es decir, los upadhis sobre el alma? La ignorancia, avidya, entonces, el alma condicionada está bajo este avidya y el acharya no está bajo su influencia, por lo tanto, ellos no son iguales a nosotros.
La ignorancia del discípulo, es debido a los avidya vritti de maya, que causa la identificación con el cuerpo material y sutil, esta condición será, únicamente, removida al escuchar las instrucciones del acharya o del guru.
Krishna también da un hermoso verso del Srimad Bhagavatam, describiendo cómo la ignorancia del alma condicionada o del discípulo se disuelve y aparece el conocimiento trascendental:
ācāryo ‘raṇir ādyaḥ syād
ante-vāsy uttarāraṇiḥ
tat-sandhānaṁ pravacanaṁ
vidyā-sandhiḥ sukhāvahaḥ
SB 11.10.12
Significa que si alguien quisiera realizar un fuego ceremonial, debe tener tres piezas de leña, una de ellas está en la base, llamada aranih, una al medio llamada sandhanam y otra arriba. La del medio, sandhanam, es la que esta sujeta con una cuerda y es la pieza que se frota y rota para producir el fuego de la ceremonia.
Entonces Krishna dice: ācāryo ‘raṇir ādyaḥ syād, el acharya es la pieza fundamental, la leña aranih, es decir, el diksa guru, y luego, ante-vāsy uttarāraṇiḥ , que es el discípulo muy humilde y siempre está sirviendo, él es la pieza superior sobre la leña de aranih. Luego,
tat-sandhānaṁ pravacanaṁ, el pravachan, es decir el hari-katha del guru, es como la pieza del medio, que está moviéndose constantemente, y luego ¿qué sucede?, vidyā-sandhiḥ sukhāvahaḥ , después de un tiempo aparece el fuego, esto es vidya, el divya jñana conocimiento trascendental que otorgará –sukhāvahaḥ–, gran felicidad al discípulo y también al guru.
Este ejemplo ilustra muchos puntos importantes:
- El discípulo debe ser ante-vāsy , muy humilde, sumiso y siempre en la actitud de servicio, que en compañía de su guru escuchará, y luego de un tiempo se manifestará el conocimiento divino. Esto es muy importante de entender, porque hoy en día, los discípulos piensan que obtendrán conocimiento trascendental solo por leer libros, o que tomarán iniciación de un acharya que ya partió del mundo como los de la corriente ritvik. Pero este verso muestra que el guru y el discípulo tienen que tener un encuentro y juntos escuchar y cantar sobre Krishna , entonces, sólo así se manifestará el conocimiento divino y no a través de leer o tratar de tomar instrucción, sin siquiera haber conocido al maestro espiritual o de aquel que ya ha partido , esto no es posible.
En el siguiente verso del Chaitanya Charitamrita , Srila Krishna das kaviraj Goswami, habla sobre el siksa guru:
śikṣā-guruke ta’ jāni kṛṣṇera svarūpa
antaryāmī, bhakta-śreṣṭha, — ei dui rūpe
CC Adi lila c 1.47
El Siksa guru es llamado Krishna svarupa, es decir la manifestación de la personalidad de Krishna, que tiene dos formas, Él es antaryami , Krishna en el corazón y bhakta srestha, el mejor de entre los vaishnavas. Srila Krishna das kaviraj Goswami, también da praman, evidencia, del Srimad Bhagavatam, acerca de las glorias del siksa guru, con este verso que fue hablado por Uddhava a Krishna:
naivopayanty apacitiṁ kavayas taveśa
brahmāyuṣāpi kṛtam ṛddha-mudaḥ smarantaḥ
yo ‘ntar bahis tanu-bhṛtām aśubhaṁ vidhunvann
ācārya-caittya-vapuṣā sva-gatiṁ vyanakti
SB 11.29.6
Uddhava con gran éxtasis dice a Krishna: “Oh Krishna las personalidades eruditas nunca pudieron expresar completamente su deuda por Tu misericordia. Tampoco los grandes poetas que sirvieron por millones de años, toda la vida de Brahma ( trescientos once trillones de años) ellos aún se sienten endeudados contigo. Porque cuanto más recuerdan lo que has hecho por ellos, más endeudados se sienten contigo, esto es algo maravilloso. Tú sacas todo lo inauspicioso de nuestras vidas, y nos muestras cómo alcanzar el destino final de asociarnos espiritualmente contigo en el mundo espiritual”.
¿Cómo haces esto? lo haces de dos formas: yo ‘ntar bahis tanu-bhṛtām aśubhaṁ vidhunvann ācārya-caittya-vapuṣā sva-gatiṁ vyanakti Tu apareces en nuestros corazones y nos instruyes desde el interior, y luego, también, te manifiestas externamente como el guru.
jīve sākṣāt nāhi tāte guru caittya-rūpe
śikṣā-guru haya kṛṣṇa-mahānta-svarūpe
CC ADI 1.58
El alma condicionada no puede comprender las instrucciones de Krishna en el corazón por la situación en la que se encuentra, sin embargo, por la misericordia, y la bondad de Krishna, Él se manifiesta externamente como el siksa guru , para que el discípulo le pueda percibir y recibir instrucciones.
De esta manera el siksa y el diksa guru han sido glorificados en el Srimad Bhagavatam
Srila Narottam das Thakur expresa: ” vedi gaya jahara carito”, a través de todos los Vedas Guru tattva ha sido adorado. A continuación se verá un ejemplo acerca de esta glorificación. Es muy importante entender las historias de la vida de gurus y discípulos perfectos, porque solo con el conocimiento teórico sobre guru tattva, no será suficiente para comprenderlo en su totalidad, pero, al escuchar historias de ejemplos prácticos, ahí entenderemos mejor sobre quién es un verdadero guru y discípulo.
La historia de Satyakama
Escuchen y guarden en su corazón esta historia del Chandogya Upanishad .
En tiempos ancestrales, había una joven viuda que tenía un hijo pequeño, un niño de seis o siete años. Un día su hijo le dijo: “Madre quiero ser brahmachary y vivir en el ashram del acharya”. Entonces, cuando alguien se va a vivir a la casa del acharya tiene que hablar sobre su goutra, su linaje, por lo que el niño le pregunto: “¿Oh madre cual es mi linaje?” y su madre le respondió: “hace años cuando era joven, fui una sirvienta en casa de diferentes aristócratas, y de alguna forma me embaracé de ti y te tuve y realmente no conozco cuál es tu goutra, linaje. Pero, cuando vayas al acharya solo dile que tu madre se llama Javal y que tu nombre es Satyakama”.
Después de escuchar esto, el niño partió y se dirigió al ashram de Gautama rishi. Y cuando llego ahí Gautama rishi le preguntó: ” ¿Oh cuál es tu goutra, linaje? entonces, Satyakama le respondió: “yo le pregunté esto mismo a mi madre y me dijo que ella no lo sabia porque sirvió en muchas casas y durante ese tiempo me tuvo a mi. Entonces, el nombre de mi madre es Javal y el mío Satyakama, esto es lo único que sé”.
En la sociedad Védica, sería una gran vergüenza, aunque sea la verdad, hablar esto de sí mismo, pues a nadie le gusta, pero, cuando Gautama Rishi, vió que el niño era simple y directo, que hablaba de forma honesta y verdadera, le dijo: ” si no fueras un brahmana no podrías hablar tan honestamente como lo haces, porque la honestidad es una cualidad de un brahmana”, continuó diciéndole: “debes colectar leña para el fuego de sacrificio porque realizaré tu upanaya samksakara y te daré los cordones sagrados para que te conviertas en brahmana y siempre sé así muy directo y honesto para que nunca te desvíes de la verdad”.
Así el niño colectó la leña y Gautama rishi realizó la ceremonia de fuego y Satyakama recibió el upanaya samskara y uppana vid cordón brahmínico. Sucede que, cuando una persona toma iniciación, recibe también una responsabilidad, el guru da responsabilidades, tienen que hacerse cargo de algo, para servir y satisfacer al maestro espiritual, por esto, Gautama Rishi le pidió: ” En mi ashram tengo cuatrocientas vacas que no están muy saludables, y te pido sacarlas a pastear para que mejoren su salud”. Así, Satyakama salió y se dirigió muy lejos, caminando por bosques y praderas, diciéndose así mismo: “No retornaré hasta que estas vacas sean miles y estén completamente sanas”, este fue su voto. Estuvo por muchos meces, fuera, y el ganado se multiplicó y se hizo más fuerte.
Después de este tiempo, ocurrió que uno de los toros se acercó a Satyakama, y le dijo: “hoy ya somos mil miembros del ganado y estamos fuertes, es tiempo de retornar al ashram”. Satyakama se sorprendió de escuchar al toro hablar ( porque en general los toros no hablan), pero en realidad era Vayu-dev, semidiós del viento, quien se entró en el toro y a través de él, le instruyó en conocimiento trascendental.
El conocimiento trascendental se da en cuatro partes : eka pada vibhuti, duitiya pada vibhuti, trikya pada vibhuti, chatur pada vibhuti. Vayu-devata le estaba entregando 1/4 de este conocimiento sobre para brahma a Satyakama , y también le dijo que el día de mañana recibiría la segunda parte de este conocimiento, revelado por Agni-deva, semidiós del fuego.
Al día siguiente , Saktyakama sabía que le tomaría unos cuatro a cinco días retornar al ashram de Goutam Rishi junto al ganado, así que poco a poco fue direccionandolos hacia al ashrama y por la noche despues de atar a su ganado, encendió una fogata debido al frío. Entonces, a partir del fuego Agni deva, le dió duitiyapad vibhuti (el segundo tipo de instrucciones) sobre Parabrahma,la Verdad Absoluta, y luego este le dijo: “Surya-dev, el semidiós del sol, te instruirá en la forma de un cisne y te dará trikya pada vibhuti la tercera parte del conocimiento trascendental de Parabrahma”.
Así al día siguiente, con el ganado de vacas acercándose cada vez más al ashram, atardeció y vio a un hermoso cisne que se le acercó a entregarle el trikya pada vibhuti (la tercera parte del conocimiento trascendental), entonces el cisne le dijo: “mañana el Pran-devata la deidad predominante del Prana, se te manifestará en la forma de un mad-gu, que es un tipo de ave llamada cormorán, que se sumerge en el agua, y te revelará la cuarta parte del conocimiento para experimentar el Parabrahma. Así casi ya aproximándose al ashram, por el atardecer, se encontró con esta ave comorán y este le dio la ultima instrucción el chaturkya pada vibhuti, así satykama se auto- realizó y experimentó el brahmán.
Al día siguiente, cuando llegó al ashram de Gautama rishi, y satyakama le dio reverencias a su guru, Gautama Rishi al verlo al rostro, directo a los ojos comprendió que el discípulo había experimentado la verdad: ” Oh mi discípulo ha experimentado Parabrahma , la verdad suprema”, anubhuti, experimentación, el fruto de la realización y experimentación del Parabrahma es a través del niskapata seva y sravana phala , es decir, realizando servicio sin egoísmo y escuchando, respectivamente .
El guru Gautama Rishi pensó : “él hizo niskapata seva un servicio sin duplicidad, nisvarta, ni egoísmo, pero yo no le estaba dando instrucciones, entonces él no estaba escuchando, cómo es que el fruto de niskapata seva y sravana llegaron a él? ”, y le preguntó al discípulo : “¿de quién has estado escuchando?” y el niño respondió: “Oh Gurudeva, no escuché de ningún ser humano, pero se dice en la escritura, que solo cuando uno escucha del acharya, esto causa la perfección, así que yo te pido humildemente que lo que yo haya escuchado antes, tu bondadosamente me lo repitas, entonces, puedo escucharlo de ti directamente”
Gautam Rishi se puso muy feliz, y repitió las cuatro partes de esta enseñanzas directamente de sus labios a los oídos de Satyakama Luego por causa de esto, Satyakama, el mismo, se convirtió en un gran acharya yen el futuro, se hizo el guru del famoso sabio Upakaushal Muni.
Esta historia está en el Chandogya upanishad, deseo explicar el significado profundo de esta historia, como ha llegado a través de nuestro parampara y como fue explicado por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur.
- ¿Quién es un brahamana ?. La primera enseñanza es que Satyakama , era el hijo de una sirvienta, por lo tanto, los Vedas originales, prueban que el linaje de un brahmana no es por nacimiento, sino es por el vritti svabhava laksanam, es decir, por el comportamiento, naturaleza y características de la persona, entonces, cuando Gautama rishi vio que Satyakama tenia la cualidad de saralata, que significa la simplicidad y que él era honesto, fue ahí que el rishi le otorgó el adhikara, la elegibilidad para ser un brahmana. Entonces, ser brahmana no es por nacimiento, sino, que uno se convierte en brahmana por el upanaya samskara, incluso, los nacidos en una familia brahmínica, también deben pasar por el fuego ceremonial del upanaya samskara para cualificarse y hacerse brahamanas.
2. Iniciación significa responsabilidad. La segunda enseñanza es que el discípulo después de tomar iniciación debe tomar responsabilidad, esta responsabilidad debe ser la de expandir la misión de su guru y de sus proyectos. El discípulo no debe pensar que va venir al ashram y que se iluminará en Parabrahma, estando sentado y meditando todo el día, disfrutando, a esto se le llama inteligencia débil durbudhi. Solo un supuesto “discípulo” viene y pide algo de conocimiento sin hacer servicio, este durbudhi, tampoco le permitirá entender el conocimiento espiritual, solo obtendrá alguna información material.
3. Los semidioses complacidos con el servicio al guru, crean circunstancias favorables. La tercera enseñanza, es que Satyakama era muy entusiasta por servir, y cuando su guru le pidió que llevara a sus vacas a las praderas y las hiciera más saludable él pensó: “estas 400 vacas se convertirán en 1000.” Entonces, el mismo experimentó que cuando estaba completamente entusiasta con su servicio, todos los semidioses de el universo estaban tan complacidos con él porque servía a su guru, que ellos personalmente vinieron a instruirle. De la misma forma que, cuando nosotros nos comprometemos al servicio del guru, todo el universo se vuelve favorable, todos los semidioses controladores de diferentes departamentos de la creación, quieren ayudarte, por simplemente estar felices de que alguien quiera servir a su guru. Esto es algo muy poderoso.
4. Seguir la tracidion guru karan. La siguiente enseñanza, es cuándo Satyakama se iluminó, auto-realizó y comprendió el Parabrahma pero aún así permaneció humilide. No se aproximo a su Gurudeva diciendole: “Oh ya comprendí todo, no necesito escucharte más”. Al contraio, pensó que “ Oh gurudeva toda la causa de la perfección es escuchar de los labios de loto del guru, entonces cualquier cosa que haya escuchado antes repítemelo nuevamente, para asi escucharlas directamente de ti ”. Esto es tradicion guru-karan, queremos recibir conocimiento de nuestro parampará, no de otras muchas fuentes al azar. Quizás haya diferentes fuentes de conocimiento y conclusiones que pueden ser ciertas, sin embargo nosotros estamos apegados y solo seremos exitosos cuando recibamos este conocimiento, a través de la tradición guru karan, escuchando de nuestro propio guruparampara, tanto del diska o siksa guru
El diska guru es siempre uno, pero pueden ser muchos siksa gurus, aunque, el siksa guru debe estar en el mismo humor que el diksa guru y enseñar el mismo siddhanta, debe ayudarte a comprender más profundamente la enseñanzas de tu diksa guru.
La razón por la que el diksa guru debe ser sólo uno es porque el alma condicionada siempre realiza mano-dharma, eso es la religión de su propia mente. Mano dharma, consiste en sankalpa – vikalpa, un día acepta algo y al día siguiente lo rechaza, por esta razón la mente nunca se estabiliza lo suficiente para comprender el alma ni a Dios.
Si una persona recibe iniciación e instrucciones del diksa guru, quizás piense: “No me gusta esta instrucción, me iré con otro guru porque me dará un mejor servicio”, y luego de un tiempo, no le gustarán más estas instrucciones y cambiará una vez más, de esta forma, va a cambiar de guru una y otra vez. Entonces, a menos que el diksa guru sea uno, el alma nunca puede ser liberada del mano dharma, es decir, del sankalpa y vikalpa de la mente, esta es la razón.
Entonces, las escrituras dicen que solo se debe tener un guru, y aunque tu mente le guste o no el servicio, igualmente tienes que hacerlo, pues como resultado, tu mente se estabilizará y serás libre del sankalpa vikalpa, ahí podrás experimentar el alma y a Dios y luego después podrás escuchar de diferentes siksa gurus, que te ayudarán a a desarrollar amor por Dios, pero tienes que comenzar con un diksa guru para superar el mano-dharma.
El amnaya dhara, la corriente del conocimiento Védico trascendental, es el verdadero guru parampara
La enseñanza final de este pasatiempo, es que como Saktyakama era muy humilde honesto y entusiasta en su servicio, recibió el conocimiento trascendental y luego el mismo, en el futuro, se convirtió en un Acharya. Se ilustra el amnaya-dhara, la corriente del conocimiento Védico trascendental que fluye de guru a discípulo, esto constituye el guru-parampara y no solo porque una persona da iniciación formal a otra y esta a su vez inicia a otra, esto no hace un parampara ,sino, que tiene que haber realmente una transmisión de la experimentación divina de Krishna, ahí recién puede ser llamado parampara.
Nartottam das Thakur dice: “vedi gaya jahara carito” en esta forma las glorias del Guru tattva han sido descritas a través de los Vedas, debemos seguir el ejemplo de Satyakama en nuestras vidas, y seguramente se manifestará el fuego del conocimiento transcendental y estarán felices y también el guru estará feliz, todos serán felices.
¡Goura premanande!
Apuntes: Hari rasa das y Navita dasi
Edición: Navita dasi
One Reply to “La relación de Acharya y discípulo a través de la historia de Satyakam”