Istagosthi Gurutattva, 21 de junio 2020 por Sri Prem Prayojan Prabhu
Hemos estado estudiando el tema del Sri Guru-tattva, y cómo se manifiesta en la función del diksa guru y siksa guru. Ahora explicaremos cómo el proceso del diksa llega a ser exitoso.
divyaṁ jñānaṁ yato dadyāt
kuryāt pāpasya saṅkṣayam
tasmāt dīkṣeti sā proktā
deśikais tattva-kovidaiḥ
Śrīla Jīva Gosvāmī Bhakti-sandarbha (283)
Se explica que el diksa es el proceso por el cual el divya jñana, conocimiento trascendental, es impartido y también por el cual se destruye el papa (actos pecaminosos) y samskaras (impresiones previas de vidas pasadas), ambas actividades son eliminadas.
Sri Chaitanya Mahaprabhu dijo a Srila Sanatana Goswamipada:
dīkṣā-kāle bhakta kare ātma-samarpaṇa
sei-kāle kṛṣṇa tāre kare ātma-sama
CC Antya 4. 192
En el momento de la iniciación, cuando el discípulo realiza atma samarpana, es decir, que se rinde completamente a Sri Krishna, en la forma de su sirviente, el diksa guru, ahí Krishna acepta al devoto como parte de su propia familia, como su asociado íntimo, y también como si fuera alguien tan bueno como Él mismo, entonces, se establece una relación trascendental y eterna, llamada sambandha entre el discípulo y Krishna, por medio del proceso de diksa. Sam significa completo y bandha, es aquello que ata o une, en otras palabras, lo que une completamente a dos corazones se llama sambandha.
sei deha kare tāra cid-ānanda-maya
aprākṛta-dehe tāṅra caraṇa bhajaya
CC Antya 4. 193
Cuando Sri Krishna acepta al discípulo, su cuerpo se hace trascendental, con este el devoto puede servir a Krishna. Se dice, na devo deva , a menos que no seas un Semidiós , no puedes servir a los Semidioses. Por ejemplo: si quieres servir al Semidiós Indra, debes volverte en un Semidiós e ir a Svarga-loka, así lo podrás hacer de otra forma no es posible.
De la misma forma, se dice que el cuerpo de Krishna es sat- cit- ananda mayi, Él es la personificación de la eternidad, bienaventuranza y conocimiento, pero nuestro cuerpo físico está hecho de elementos burdos, entonces, ¿ Cómo es posible que una persona con un cuerpo burdo, pueda servir a esa otra persona cuyo cuerpo es sat cit ananda? Puede hacerlo por el proceso de diksa, a través del cual nuestro cuerpo se vuelve trascendental y así podremos servir a Krishna.
Cinco partes del diksa, los pancha – anga, por los cuales uno puede obtener la perfección del mantra, mantra siddhi o la experimentación divina de los diksa mantras.
Escuchen con mucho cuidado porque en este proceso de diksa, existen los pancha anga, es decir, que el proceso de iniciación tiene cinco partes.
El significado convencional de diksa, se conoce como rudhi-vritti, que es entendida por la gente en general, de forma incompleta y erronea, que cuando toman iniciación pero no siguen el proceso correctamente, se denomina, avidvad-rudhi-diksa, avidvad, significa personas que no son estudiadas en sastra, rudhi, significa comprensión convencional, es decir, personas que toman diksa sin comprender ni ejecutar este proceso correctamente.
Srila Bhaktisidhanta Sarasvati Thakur recomienda no seguir este proceso de avidvad-rudhi-diksa de las personas ignorantes, al contrario, seguir el vidvad-rudhi-diksa, el proceso comprendido y experimentado por las personas auto-realizadas e iluminadas.
En este kaliyuga, generalmente, se da la iniciación en el avidvad-rudhi-diksa, basado en entendiimento general y concepciones materiales, pero no la verdadera iniciacion en el vidvad-rudhi-diksa.
Por lo tanto, estudiamos el vidvad-rudhi-diksa, el verdadero significado y proceso como ha sido entendido y revelado por los devotos perfectos. El propósito de esto es que aquellos devotos que han sido iniciados en el diksa puedan seguir correctamente, de acuerdo a los deseos de su guru, y para aquellos que aún no han sido iniciados, puedan tener una idea clara de como es este proceso, de tomar refugio de un sadhu fidedigno o guru.
Es importante comprender que uno no simplemente debe recordar los mantras diariamente en de forma casual, al contrario, se debe practicar de tal forma , que podamos alcanzar mantra siddhi, la perfecta experimentación del mantra.
Los cinco estados son: 1) Mantra artha chintan, 2) Nyasa, 3) Prapapti, 4) Saranagati y el último es conocido como 5) Atma nivedana. Vamos a explicar el significado de cada uno.
1) Mantra artha chintan
Cuando una persona se sienta a cantar sus diksa mantras, primero debe hacer mantra artha chintan, chintan significa contemplar el mantra artha, es decir, que debemos conocer el significado de cada una de las palabras del diksa mantra, y contemplarlo mientras recordamos el mantra.
Dentro de este proceso se debe conocer y comprender quién es el Istadeva, Deidad predominante del mantra , porque cada mantra tiene su Deidad. También se debe pensar que el mantra mismo es el svarupa – la forma de esa Deidad–, o entender que cada sílaba individual del mantra son partes del cuerpo de la Deidad , y que el mantra es el método por el cuál se adora a esa Deidad .
¿Quién es la deidad predominante del mantra? ¿Qué forma tiene la deidad del mantra? Es Nrisimhadeva, o Jagannath, o es Krishna, pero ¿cuál Krishna?, ¿El de Dvarka, el que habla el Bhagavad Gita, el de Mathura, o el de Vrindavan? Esto tienes que saberlo, porque una parte del artha chintan mantra es contemplar tu relación, sambhanda, por ejemplo: si tu relación es con Krishna en Vrindavan, ¿Cómo es esta? es de sirviente, amigo, como un miembro de familia o como tu amado.
Tres cosas del artha chintan mantra se debe escuchar del diksa guru, sino es posible, Krishna hará arreglos para que un siksa guru te enseñe:
1) contemplar el significado de cada palabra del mantra
2) contemplar quién es el Istadeva, la deidad predominante del mantra
3) cuál es tu visesa sambhanda, tu relación especifica con la Deidad
2) Nyasa
Este puede ser interpretado de dos maneras:
a) Repetición del mantra relacionado a los estados de sadhaka (practica) y siddhi (perfección)
Cuando una persona recuerda los diksa mantras, realiza un mudra con las manos, que las cubre (oculta debajo de la ropa), a través del cual se cuenta las veces que se repite el mantra. Esta repetición tiene un significado muy profundo, dependiendo si es para los que están en el estado de sadhana, practicantes o para aquellos en siddha, perfección.
En el primer estado, sadhana , cuando el devoto se sienta a recordar sus disksa mantras, puede ser que al inicio no tenga el sphurti o visión del Istadeva del mantra en su corazón, entonces, debe pensar: “Oh, mi mente estaba muy inquieta e inestable, déjame ahora fijarla y Gurudeva misericordiosamente me ha dado otra oportunidad para repetir el mantra”, y así mueve su dedo al siguiente conteo, e intenta de nuevo tener el darshan de su Istadeva.
El mantra es tan poderoso, que con solo una repetición, o incluso una palabra o sílaba – bija– puede revelar todo el mantra, entonces, la pregunta sería ¿Cuál es la necesidad de cantarlo diez veces?. Para aquellos devotos que no han alcanzado siddhi, ellos lo repiten pensando : “Oh mi querido Krishna , mi mente está inestable, por lo tanto no te has revelado a mi, pero tu eres tan misericordioso que ahora tengo una nueva oportunidad para tener tu darshan” el repite el mantra porque cada una de esas veces, es una oportunidad para que Krishna misericordiosamente manifieste su svarupa ante él .
Al contrario, el devoto que está en estado de perfección – siddhi- cuando pronuncian una palabra del mantra, inmediatamente su Istadeva, se manifiesta en el loto de su corazón, entonces el repite el mantra no porque sea otro oportunidad, sino debido a su amor por la deidad del mantra , su Istadeva.
b) Posicionarte a los pies de loto del Istadeva del mantra
El segundo significado de Nyasa, “es situarse”, que significa que en tu contemplación te posicionas a ti mismo a los pies de loto del Istadeva del mantra .
Muchos escuchan el término –prana pratistha – cuando la Deidad es instalada. Pero se piensa que es simplemente una estatua y que ahora se hará un ritual y ceremonias por los cuales se llamará a Krishna y Él entrara en esa estatua. Sin embargo, Krishna es vibhu- ilimitado, y sarva vyapi, omnipresente, Él ya está en todo , ¿ Cómo es posible llamar a Krishna para que entre en esta deidad, si Él ya está en todo lugar?. Esto es debido a que Krishna es aprakata – inmanifiesto, y ahora se hará prakata, manifiesto.
yāṅra preme vaśa hañā prakaṭa ha-ilā
sevā aṅgīkāra kari’ jagata tārilā
CC Madhya 4.173
Respecto a la deidad de Sri Nathji Gopal, en Govardhan, que fue descubierta por Madhavendra Puri, se dice que Gopal apareció en este mundo debido al prema, amor de Madhavendra Puri, entonces Krishna solo se manifiesta, prakata, preme vaśa hañā prakaṭa ha-ilā, por el amor del devoto, así el verdadero significado de prana prathista es que tu haces prathista, tu instalas tu prana a los pies de loto de Krishna y así Él se manifiesta. Toda palabra que pronuncias, toda percepción que tienes, es movimiento de prana, cada pensamiento en tu mente es un vritti que viene por el movimiento del prana, entonces, cuando todos tus pranas están rendidos a los pies de loto de Krishna, se le llama prana prathista y así se vuelve prakata, es decir, la manifestación del vigraha de la Deidad. De la misma forma en el diksa mantra, hay la deidad del sonido – sabda archa– y esta Deidad quien es Krishna, pero que esta aprakata, se vuelve prakata, se manifiesta ante ti, por eso tu debes hacer prana prathista, es decir situar tu prana completamente a los pies de loto de Krishna. Esto es Nyasa, situar al ser en la presencia de la Deidad del mantra.
3) Prapati
El tercer anga es prapati, que significa pensar de esta forma: “Oh, mi Istadeva es todopoderso, y todo lo que necesite en mi vida Él me va a proveer, por lo tanto, no debo hacer nada mas, excepto hacerme su sirviente”. Todos necesitamos un refugio en el mundo, este es un lugar dukhalaya svasatam , lleno de miseria y temporalidad, no hay refugio ni seguridad en ningún lugar de este plano físico: tu casa, tu familia, tu dinero, inteligencia, fuerza, tu salud, todo se irá y nada de esto te podrá salvar. Nadie tiene fuerza suficiente para protegerte, solo lo hará el Istadeva todopoderoso, la personalidad de tu mantra, por lo tanto, tomar refugio de tu Istedeva se llama prapapti, y debe ser un refugio exclusivo.
4) Saranagati
El cuarto anga, se denomina saranagati, aquí se desarrolla con detalles específicos los estados previos. Saranagati tiene seis partes: 1) anukulyasa sankalpa, hacer una promesa de fijar tu mente para aceptar todo aquello que sea favorable a tu Istadeva, por ejemplo, si tu Istadeva tiene una forma como humana, dulce de Vrindavan, cualquier otra adoración o puja en aisvarya u opulencia, no es favorable para el servicio en Vrindavan o Vraja seva.
2) Pratikulyasa vivarjana, abandonar todo aquello que no es favorable al servicio tu istadeva, 3) raksisiti visvaso, tener una fuerte convicción de que en el peligrotu Istadeva va a protegerte, 4) goptritve varanam, que en esta vida y las futuras, mi deidad me va a mantener, y no debo romperme la cabeza pensando en cómo lo haré yo mismo, al contrario, todo va ser perfecto. 5) Atma-niksepa, significa no tener ningún interés separado, más que aquel de dar placer a mi Istadeva. Niksepa significa – arrojar–. Se puede ver en el pasatiempo de Prahlad Maharaja, este fue arrojado por los demonios , desde la cima de una colina, pero, el no peleó, incluso cuando caía en el aire, el solo cantaba hare krishna…no sentía miedo en absoluto, porque toda su vida estaba ofrecida a su Istadeva. Positivamente arrójate, sin ninguna duda, ni ni reserva, ni temor al servicio de tu Istadeva. 6) Karpanye siempre considérate como alguien muy insignificante, indefenso e inservible y debes pensar que todo lo que logras, es por la bendición del Señor Supremo, porque Él es misericordioso, y tú solo un instrumento, entonces no puedes tomar ningún crédito.
5) Atma-nivedanam
Si alguien sigue completamente estas cuatro angas estará cualificado para la quinta, llamada atma-nivedana: ofrecer el ser.
Puede ser que alguien se pregunte, que si bien la última parte de Saranagati es llamada atma nivedana o atma niksepa, igual al quinto anga, atma-nivedana, ¿ Cuál sería la diferencia? Es la siguiente: en la condición actual en la que estamos , lo único que conocemos es nuestro cuerpo físico, palabras, mente, deseos, determinación, intención, es lo que sabemos acerca del ser, no tenemos la experimentación de nuestra identidad espiritual. Sin embargo, si una persona cuidadosa y apropiadamente realiza estas cuatro angas previas del diksa, mantra artha chintan, nyasa, prapati, atma niksepa, uno alcanzará su atma-svarupa, su forma eterna espiritual , con la que entrará al mundo espiritual , rendido al servicio eterno de Radha Krishna en Vrindavana, a esto se conoce como la ultima etapa llamada atma nivedana.
Para aclarar: el primer Atma niksepana, se refiere a ofrecer todo lo que conoces y sabes sobre ti en tu condición actual, y cuando tu forma espiritual se manifiesta y con ella te rindes al servicio de Radha y Krishna en Vrindavan, bajo la guía de las sakhis, esto es Atma- nivedana- la ultima parte del diksa, entonces ahí habrás completado este proceso.
Si una persona está recordando los diksa mantras y practicando estas cinco angas, y en asociación de los sadhus, devotos puros, y que nutren a través de escuchar su harikatha, a este conjunto se llama vidvad-rudhi- diksa, o la verdadera iniciación trascendental, así se lograra el mantra siddhi, la revelación del Istadeva del mantra y la relación eterna con esta Deidad en servicio.
¿Porqué es necesario tener, adicionalmente, a las cinco angas, sadhu sanga y escuchar hari katha ?
Porque este vastu prabhah, la iluminación del mantra, no ocurrirá a menos que el discípulo reciba el svarupa jñana. Esto es muy confidencial, no entraré en todos los detalles, pero voy a describir el fundamento de este conocimiento.
Cuando Sri Chaitanya Mahaprabhu oyó por primera vez el comienzo del texto Brahma Samhita, en el Sur de la India, entró en extásis y mandó hacer copias para distribuirlo, en Jagannatha Puri, entre sus asociados más íntimos, así era un libro muy querido por él por establecer sus conclusiones filosóficas
En el Brahma Samhita se explica que el gopal mantra tiene seis partes o seis secciones y que cada una se corresponde con una del svarupa jñana, cada una de estas descripciones deben ser escuchadas de labios del vaishnava puro:
- Krishna svarupa jñana, describe la forma hermosa y trascendental de Krishna.
- Lila svarupa jñana, la naturaleza de los pasatiempos de Krishna, lila – tattva
- Parikar svarupa jñana, la naturaleza de los asociados de Krishna,
- Vallabha-svarup jñana, cómo estos asociados ofrecen servicio amoroso a Krishna
- Sva-svarup jñana, el conocimiento de la forma espiritual de uno mismo
- Citt prakriti, cual es la naturaleza de tus propios servicios.
Cuando escuchamos el katha de los seis svarupas, esto nutrirá el sambandha jñana, y hará que se manifieste el mantra para obtener mantra siddhi, esto puede verse explicado al inicio del Brahma Samhita, pero también y más elaborado, en los comentarios de Jiva Goswami y de Srila Bhaktivinoda Thakur.
Esto es algo muy maravilloso para aquellos que están inspirados a tomar iniciación un día, porque les ayudará a comprender qué es lo que están haciendo, y para los que ya recibieron iniciación en diska mantras, deben ser cuidadosos en recordarlos todos los días y llevar una vida de tal forma que puedan obtener mantra siddhi y así realmente seguir el vidvad-rudhi -diksa y no avidvad-rudhi-diksa .
También dentro del tema del Guru tattva está el sat sysya, el discípulo fidedigno y autentico del guru fidedigno, que en la próxima clase se hablará sobre sus cualidades con ejemplos prácticos.
¡Goura premanande!
Apuntes: Hari rasa das y Navita dasi
Edición: Navita dasi
One Reply to “Alcanzando el éxito en el proceso de diksa”