EL ALMA NO TIENE NADA QUE VER CON EL PLACER TERRENAL

¿Cuál debiera ser nuestro objetivo? ¿Deberíamos emprender la búsqueda del placer o la búsqueda del bien? ¿Son los dos lo mismo? La ciencia empírica y la filosofía empírica parecen inclinarse a favorecer la opinión de que lo agradable es bueno, que la búsqueda del placer es nuestro único y legítimo negocio.

Al rechazar la opinión de que el placer mundano sea el objetivo final de la vida humana, no quiere decir que aceptamos la visión pesimista de la misma. Existe un uso muy real y muy beneficioso de la vida humana. Ese uso está libre de todo anhelo de placer y dolor terrenales. Aquellos que buscan la tranquilidad física y mental se vuelven esclavos de los impulsos sensuales en formas burdas y sutiles. Esto va en detrimento del interés del alma.

El alma no tiene nada que ver con tal placer o dolor. El cuerpo y la mente están sujetos constitucionalmente a ambos. El alma se engaña al suponer, al dejarse gobernar por el cuerpo y la mente, que también está inevitablemente sujeta al placer y al dolor. Mientras el cuerpo y la mente persistan en dominar al alma, no podrá ver la consiguiente experiencia de placer y dolor incidental a tal conexión o en su verdadera perspectiva.

El alma no tiene nada que ver con tal placer o dolor. El cuerpo y la mente están sujetos constitucionalmente a ambos. El alma se engaña al suponer, al dejarse gobernar por el cuerpo y la mente, que también está inevitablemente sujeta al placer y al dolor. Mientras el cuerpo y la mente persistan en dominar el alma, no podrá ver la consiguiente experiencia de placer y dolor incidental a tal conexión o en su verdadera perspectiva.

Por supuesto, el alma puede estar sujeta por un tiempo al placer y al dolor en contra de su propia búsqueda. Esto no es dañino para el alma. Pero otra cosa, muy diferente, es aceptar esta sujeción como el desideratum (como lo que el alma desea).

Si se busca el placer, no se puede evitar el dolor, ni se puede desear la permanencia del estado placentero “.

Por Srila Bhakti Hridaya Bon (Vana) Maharaja
(extracto de la revista Sajjana Toshani)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: