El Ayurveda enseña que el cabello es fuente de poder para la meditación, concentración, fertilidad y en muchos casos llega a ser antena para conexiones mísitcas.
También dice que en especial las mujeres guardan su potencial de shakti – energía femenina espiritual– en el cabello y que al cortarlo, tiende a disminuir este potencial, o la conexión con su sabiduría interna.
Aqui una explicación más detallada sobre el cabello por el ” Centro de Meditazione, Italia”
- Nuestro cabello es la extensión física de nuestros pensamientos
- nos brinda la dirección a lo largo de nuestra vida
- cada uno de nuestros cabellos nos representa
- son puntos fuertes de conexión tanto de nuestro cuerpo como de nuestro espíritu según los pueblos indígenas.
- Los hombres y mujeres de la sabiduría trajeron el cabello largo; en cambio en los lugares donde se presentó la tiranía en una de sus formas, el cabello corto fue obligatorio y estos, junto con otros factores, culminaron con la derrota espiritual y física de los pueblos.
- El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y la forma en que se peina es extremadamente importante para quien lo lleva
- El límite en el medio representa la alineación del pensamiento.
- La trenza, la unidad del pensamiento con el corazón.
- El cabello suelto significa seguridad.
- El cabello recogido, convicción.
- Actualmente las personas se peinan sin conocer el significado de sus acciones y el estilo en el que se usan, el cabello es importante porque dejando de lado la vanidad o la practicidad, la forma en que uno lleva el cabello repercutirá directamente en nuestro estado de ánimo.
- Al entrar en el pensamiento de los pueblos indígenas encontraremos que la forma de llevar cabellos era de suma importancia, ya que de esta manera se describía y anunciaba su participación en varios eventos: matrimonio o guerra, alegría o duelo.
- A través del cabello y los tocados que se llevaba sobre él se podía conocer la madurez de las personas, su estatus en la sociedad o los tiempos de paz y guerra.
- Los peinados eran como las estaciones; a veces se cambiaban públicamente, en privado y para una ceremonia.
- El cabello representa los pensamientos y estado espiritual del individuo; mostrando los lazos y unidad espiritual de su familia y definiendo la armonía cultural y la alineación espiritual de su comunidad.
- El cabello representaba los estados de la naturaleza, fluía en línea recta como las cataratas o eran ondulados como el agua del río.
- A los niños indígenas se les enseñaba a lavar y enjuagar el cabello.En las enseñanzas de muchas tribus indígenas cortar el cabello representaba un proceso de duelo o la cercanía con la muerte.El cabello era un elemento místico en todas ellas.No dejaban que nadie les tocara el cabello sin su permiso.
- Sobre la importancia del cabello largo:Desde hace mucho tiempo, los pueblos de diferentes culturas no cortan el cabello, porque es una parte de lo que son.Cuando al cabello se le permite alcanzar su longitud máxima, entonces el fósforo, el calcio y la vitamina D son producidos, y entran en el líquido linfático y finalmente en el líquido cerebral a través de dos conductos.Este cambio iónico hace que la memoria sea más eficiente y conduce a una mayor energía física, mayor resistencia y estoicismo. Si decides cortar el cabello, no solo se perderá esa energía extra y nutritiva, sino que tu cuerpo también deberá proporcionar mucha energía vital y nutritiva para que vuelva a crecer el cabello perdido. Además, el cabello es la antena que recoge y canaliza la energía del sol o (prana) a los lóbulos frontales, la parte del cerebro utilizada para la meditación y la visualización.Estas antenas actúan como conductos para obtener más energía fina y energía cósmica.
- Lleva aproximadamente tres años desde la última vez que se cortó el cabello para formar nuevas antenas en las puntas del cabello.
- Cabello mojado:Cuando te recojas el cabello húmedo, tendrá a disminuir y apretar un poco, e incluso romperse mientras se seca.Una mejor idea es tomar de vez en cuando el tiempo para sentarse al sol y permitir que el cabello limpio y húmedo se seque naturalmente y absorba parte extra de vitamina D.
- Los yoguis recomiendan lavar el cabello cada 72 horas (o más frecuentemente si el cuero cabelludo suda mucho). También puede ser beneficioso lavarse el cabello después de estar enojado o enojada, para ayudar a procesar las emociones.
- Corte de cabello:A menudo, cuando la gente era conquistada o esclavizada, les cortaban el cabello como señal de esclavitud, impotencia y humillación.Los huesos de la frente son porosos y su función es transmitir la luz a la glándula pineal, que afecta a la actividad cerebral, así como a la tiroides y a las hormonas sexuales.Así como tribus enteras y sociedades fueron conquistadas, el corte de cabello se volvió tan frecuente que la importancia del cabello se perdió después de pocas generaciones, y los peinados y la moda se convirtieron en el foco.
- Cerrando ciclos:Nuestro cabello como cada célula del cuerpo tiene memoria, por eso es común que cuando cerramos un capítulo de nuestras vidas, nuestro ser nos pida un corte de pelo, inconscientemente. Esto se debe a la necesidad de renovar como cuando los árboles sueltan su corteza , hasta que recupere su vitalidad.
- Peine de madera: Los yoguis también recomiendan el uso de un peine de madera o un cepillo para peinar su cabello, ya que ofrece un montón de circulación y la estimulación en el cuero cabelludo, y la madera no genera electricidad estática, lo que provoca una pérdida de energía del cabello hacia el cerebro.
- Te darás cuenta que, si te peinas de frente hacia atrás, de atrás hacia adelante, y luego varias veces hacia la derecha y hacia la izquierda, te refrescará, sin importar el largo de tu cabello. Todo el cansancio del día se habrá ido.
- Para las mujeres, se dice que el uso de esta técnica para peinar el cabello dos veces al día puede ayudar a mantener la juventud, un ciclo menstrual sano y una buena vista.
- Si tienes problemas de calvicie, la falta de energía del cabello se puede contrarrestar con más meditación. Si estás encontrando algunos hilos de plata (canas), ten en cuenta que la plata o color blanco aumenta el flujo de energía y vitaminas para compensar el envejecimiento.
- Por la salud del cerebro, a medida que envejece, trata de mantener tu cabello lo más sano y natural posible.
- Se dice que cuando permites que el cabello crezca en toda su longitud y lo enrollas en la corona de la cabeza, la energía del sol, el prana, la energía vital, cae en la columna vertebral. Para contrarrestar esta tendencia a la baja, la energía vital Kundalini sube para crear equilibrio.
- Tu cabello no está ahí por accidente.Tiene un propósito
¿ Cómo cuidar tu cabello según ayurveda?
- realiza baños de aceites de acuerdo al dosha durante una hora, puedes estar de 15 -20 minutos expuesta al sol
- Vata: cabello seco quebradizo: aceite de aguacate, ghee, jazmin
- Pitta: cabello grasoso: aceite de coco, aceite de cañamo, aceite de neem,
- Kapha: cabello seco pero no quebradizo: aceite de aguacate, aceite de oliva, ghee, patchuli
- Preparados para reforzar el cabello tridoshicas:
- 1 taza de avena, 1/2 miel, 2 cucharadas de vinagre de manzana. Mezcla en un cuenco con un poco de agua. Mantenlo en tu cabello por 1 hora
- Hervir en 1 litro y medio de agua 3 ramitas de romero 4 cm de jengibre fresco. Ponlo en un atomizador y humedece todo tu cabello.Mantenlo en tu cabello por 1 hora
- Pasta de perejil. Licúa todo un manojo de perejil con un poco de agua, hasta que se haga una pasta. unta todo tu cabello. Mantenlo en tu cabello por 1 hora
- Por las noches trenza tu cabello para dormir
Abrazos de luz,
Navita
Fuente: navitasakhi.com
Gracias Navita que excelente información. Siempre dude en cortar o no mi pelo ahora ya se la importancia del cabello.
LikeLike
Navita, excelente post, muy interesante, me encanta tu blog, siempre compartes buen contenido.
Gracias
Abrazos de luz.
Elvira
LikeLike