Las posturas o asanas y la respiración son medios para apaciguar la mente, porque una mente en calma puede permitir estados profundos de meditación, yoga, comúnion, conexión con la entidad suprema, pero no son el objetivo final
Otras de las definiciones básicas que me gustó fue la que a continuación les comparto.
Abrazos de luz,
Navita
“Si de algo se trata el yoga, no es de lograr. Se trata de soltar todo aquello que nos encadena.
No se trata de pararte de manos, sino de sanar.
No se trata de trabajar con tu cuerpo, sino con todas las partes de tu Ser.
No se trata sólo de fortalecer o flexibilizar tus piernas, sino mover la energía que esta estancada para que tu conciencia se expanda.
No se trata de buscar afuera, sino reconocer todo lo que ya esta dentro.
El yoga se trata de desnudarte de todos tus patrones para que tu alma se libere.
No se trata de convertirte en algo que no eres, sino liberarte y dejar que tu luz se exprese.
El yoga no es una carrera, sino un hermoso viaje a tu interior que te ayuda ver tu mundo desde otra perspectiva.
No se trata de aprender tanto, sino de desaprender.
No se trata de buscar la felicidad, sino de cultivar el contentamiento.
No se trata de buscar la perfección, sino de quitar los bloqueos que te impiden experimentes la plenitud.
El yoga es darse cuenta que tienes la misma capacidad para hacerte daño, como para sanarte.
El yoga no se trata de hacer lo que te gusta, sino lo que necesitas.
El yoga se trata de soltar. Soltar con amor todo lo que no necesitamos. Se trata de reconocer que todo es parte del viaje espiritual para regresar a “casa”. Haciéndonos conscientes de que somos gotas del océano de conciencia.”
Fuente :Yoga y Crecimiento Personal