Sri Raghunatha Bhatta Gosvami, por orden de Sri Chaitanya Mahaprabhu fue brahmachari de por vida. Su servicio consistía en cantar constantemente Hare Krsna y leer el Srimad Bhagavatam.
En Jagannatha Puri, Raghunatha satisfizo al Señor Gauranga con su cocina excepcional y su kirtana, que le valieron el título de kirtana acharya.
Cuando llegó a Vrndavana, los vaisnavas (incluidos Sri Rupa y Sanatana Gosvami) escuchaban regularmente su canto de los slokas del Bhagavata en cuatro melodías tan dulces como un pájaro cuclillo. Su recitación fue incomparable; incluso Vyasadeva lo disfrutó.
Cumplió la orden del Señor Chaitanya de predicar las glorias y el significado incomparable del grantha raja Srimad Bhagavatam. Sus lágrimas de amor puro por Radha Govinda mojarían las páginas
Raghunatha Bhatta estaba tan absorto en Krsna katha que nunca escuchó ni habló de temas mundanos, qué decir criticar a los devotos. Creía que todos los vaisnavas están sirviendo al Señor con sinceridad de acuerdo con su comprensión y, por lo tanto, uno debe pasar por alto sus faltas.
Bajo su inspiración, un discípulo adinerado construyó un hermoso templo en Vrndavana para Sri Sri Radha Govindaji. Incluso después de cuatrocientos cincuenta años, este templo de piedra roja intrincadamente tallado a mano sigue siendo el templo más hermoso de Vrndavana y de todo el norte de la India.
Raghunatha Bhatta Gosvami sirvió fielmente a Govindaji durante cuarenta años.
Era un erudito en todas las materias, aunque no escribió ningún libro como los otros Gosvamis. Raghunatha Bhatta Gosvami aprendió todo simplemente escuchando las sastras.
Temiendo que los musulmanes pudieran profanar la forma sagrada de Raghunatha Bhatta Gosvami, Sri Jiva Gosvami hizo que le quemaran el cuerpo. Las cenizas se colocaron en dos samadhis, uno en Radha kunda, otro en el area de 64 Samadhis.
En el nitya lila de Radha Govindaji actúa como Rasa o Raga manjari, uno de las asta manjaris de Sri Radha.
(Un extracto del libro Gaudiya Vaisnava Biographies and Samadhis in Vrndavana por Mahanidhi Swami.)
Traducción y edición al castellano: Navita dasi