Me gustaría tener poderes mágicos para eliminar la fuerte resistencia, sutil e inconsciente, que sentimos al momento de cuidar de nosotros y hacer lo que en verdad nos hace bien y felices… Si bien lo intentamos, y más en palabras que en hechos, siendo honesta, la inconstancia y la falta de urgencia que sentimos para ponernos en agenda del día a día aquellas prácticas y hábitos de “bien espiritual”, de la que carecemos y que es el requisito primordial para cumplir este propósito, ” de ser felices” y además por varios otros factores, aunque secundarios, que van desde lo económico ” o no es muy cara esa fruta, muy caro pagar por ese plan alimenticio, o no compro aquella verdura porque está lejos o no me inscribo a ese curso porque me da flojera” hasta la absurda creencia y engaño de la mente de que no hace falta “cambiar mis hábitos”, no hay entusiasmo ni esfuerzo y la consecuencia es perder oportunidades preciadas de crecer y evolucionar. Finalmente, ¿ qué significa cuidar de uno mismo?
Recientemente estuve en Sitges Barcelona con unos amigos muy queridos donde pasé días maravillosos y donde éste precioso lugar ubicado al frente del mar, rodeado de bosques de pino, bohemio y conquistador para quienes amamos simplemente caminar y sentarnos a contemplar el mar sin que tenga que ser una playa llena de gente, la meditación, armonía y aire puro mezclado con la fragancia de los pinos , me dio la causalidad de conocer a Fabio Marchesi, escritor italiano de la física cuántica en un almuerzo pinic de domingo, quien realiza una importante labor del lado social de la O.N.U y es la causa de inspiración para éste mi artículo.
El expresó que: “uno tiene que tener entusiasmo para alcanzar la felicidad y que ese entusiasmo sólo se logra cuando te conectas con tu esencia espiritual, porque tu naturaleza es ser feliz no es ser otra cosa” y que además el había inventado un método para conseguirlo. Me dijo que la etimología de el sustantivo entusiasmo procede del griego enthousiasmós, que viene a significar etimológicamente algo así como ‘rapto divino’ o ‘posesión divina’. En efecto, el sustantivo griego está formado sobre la preposición “en” y el sustantivo theós ‘dios’. Fabio es más que todo un científico y al explicarme todo esto yo me siento feliz porque en mi tradición de Bhakti yoga que data del punto de partida de la creación misma se habla del entusiasmo como una instrucción después de haber realizado previamente algunas otras cositas.
Utsaha es la palabra en sánscrito que inicia el tercer verso que está en el libro del poeta Srila Rupa Goswami “Upadesamrita” del siglo XV, el cual es un voto favorable que incrementará nuestro Bhakti pero llega a nosotros después de otras instrucciones como por ejemplo el de no comer demás porque causa perdida de energía para el sadhana (prácticas diarias) o el de no acumular mas de lo que uno necesita o el de no asociarse con personas que tengan objetivos muy materialistas y porque se presenta así? Porque no nos conocemos a nosotros mismos! , no sabemos que somos seres espirituales, hagan la prueba y salgan a la calle o a tu vecino y preguntale quien es y te dirá cualquier designación material menos la verdadera. “ut” significa por encima de, mas allá y saha es oscuridad material, ignorancia, entonces, este utsaha es elevarnos de este plano corporal e ir más allá de ignorar nuestra esencia espiritual
Ésta luz del conocimiento debe venir de alguien que lo esté practicando a cada segundo de su vida, a esto se le llama Gurú y sino lo hace no es un guru verdadero.
Si fuese tan fácil simplemente decir se entusiasta “permanece en tu rapto divino” a cada segundo de tu vida y que con sólo eso lo fueras no tendría sentido la palabra yoga, que significa conectarte con tu esencia espiritual, porque seamos honestos, no es que por solo repetirlo “positivamente” en la mente nos volvemos entusiastas o tal vez si, pero por unos días, hasta que se nos olvida y nos vuelve a abrumar los problemas y situaciones cotidianas, porque seguimos viviendo en un plano mental y no esencial por eso es que se necesita un proceso para reconectarnos con nuestro “rapto divino” entusiasmo, con nuestra naturaleza que si en verdad está llena de felicidad y que ese sí es nuestro verdadero destino final y derecho legítimo de creación.
Este proceso debe comenzar por tener una salud física, preparar el vehículo que es el cuerpo a través de la alimentación, que lo que comamos sea nutritivo para nosotros, que potencie nuestra digestión y no provoque “ama” toxinas y un cúmulo de bacterias indeseadas que nos ponga en estados mentales negativos, porque “somos lo que comemos” , y es por esto que es tan importante saber que tipo de metabolismo somos “dosha” para cumplir la primera instrucción de éste proceso “no comer demás” y cuando tengamos una mente sana, en paz ya no será un obstáculo para la meditación, para la conexión y descubrimiento del ser maravilloso que somos.
A medida que incrementemos la práctica diaria de alimentación y meditación desarrollaremos más entusiasmo porque estaremos conectandonos cada día más con nuestra esencia espiritual de felicidad ☺ y con nuestra verdadera naturaleza, sin ningún mecanismo artificial sólo y desde nuestro poder interno lo que nos dará el entusiasmo que buscamos.
¡Nada es costoso cuando se trata de ser feliz!
Con amor Navita 🌹